Glaucoma

Ciclofotocoagulación Transescleral

Ciclofotocoagulación CPC Láser Diodo

La ciclofotocoagulación es un procedimiento oftalmológico con láser indicado principalmente en casos de glaucoma avanzado o de difícil control. Su finalidad es reducir la producción de humor acuoso en el ojo mediante la aplicación de energía láser sobre el cuerpo ciliar, la estructura encargada de producir dicho líquido.

Al disminuir la producción de humor acuoso, se logra reducir la presión intraocular (PIO), protegiendo al nervio óptico y aliviando síntomas como dolor ocular en pacientes con glaucoma muy avanzado o en ojos sin visión útil.

Es una técnica que ha evolucionado en los últimos años, existiendo dos variantes principales: la ciclofotocoagulación transescleral (TCP) y la ciclofotocoagulación endoscópica (ECP).

¿Qué incluye la ciclofotocoagulación transescleral?

Evaluación oftalmológica previa

Se realiza un examen detallado para valorar la presión intraocular, el estado del nervio óptico y la indicación de la técnica, generalmente en casos de glaucoma avanzado o resistente a tratamiento.

Anestesia local o regional

El procedimiento se efectúa bajo anestesia local, con bloqueo peribulbar o retrobulbar, para garantizar que el paciente no sienta dolor durante la aplicación del láser. La intervención se realiza en pocos minutos, sin necesidad de hospitalización, y el paciente puede regresar a casa el mismo día.

Aplicación del láser en la esclera

Se utiliza un cpc láser de diodo a través de una sonda especial que se coloca sobre la superficie externa del ojo (esclera), dirigiendo la energía hacia los procesos ciliares. La energía del láser disminuye la función de los procesos ciliares, lo que reduce la producción de humor acuoso y, en consecuencia, la presión intraocular.

Medicación postoperatoria

Se prescriben gotas o colirios antiinflamatorios y, en algunos casos, analgésicos orales para controlar la inflamación y el dolor tras la cirugía.

Controles de seguimiento

Es fundamental acudir a revisiones posteriores para monitorizar la presión intraocular y valorar la necesidad de ajustes en el tratamiento.

¿Qué es la ciclofotocoagulación?

La ciclofotocoagulación es un tratamiento con láser de diodo que actúa directamente sobre el cuerpo ciliar, disminuyendo su capacidad de producir humor acuoso.

Objetivo médico

  • Reducción de la presión intraocular en glaucomas refractarios.

  • Control del dolor ocular en pacientes con ojos ciegos dolorosos.

  • Alternativa terapéutica cuando otras cirugías (trabeculectomía, implantes de drenaje) no han tenido éxito o el paciente no es candidato a ellas.

¿Cómo funciona la ciclofotocoagulación?

Localización de la zona

El oftalmólogo identifica la localización anatómica del cuerpo ciliar, situado detrás del iris.

Aplicación del láser

Se emplea un láser de diodo que, al aplicarse, destruye parcialmente las células productoras de humor acuoso.

Efecto terapéutico

La producción de líquido intraocular disminuye, reduciendo la presión interna del ojo. Esto protege el nervio óptico y, en casos de dolor ocular, proporciona alivio significativo.

Tipos de ciclofotocoagulación

Ciclofotocoagulación transescleral (TCP)

  • Se aplica el láser desde el exterior del ojo, a través de la esclera (parte blanca del ojo).

  • No requiere abrir el globo ocular.

  • Es el método más extendido para glaucomas avanzados.

Ciclofotocoagulación endoscópica (ECP)

  • Requiere introducir una sonda endoscópica equipada con cámara y láser dentro del ojo.

  • Permite una visualización directa y precisa del cuerpo ciliar.

  • Suele indicarse en casos seleccionados, frecuentemente asociado a cirugías de catarata.

¿Cuándo se recomienda la ciclofotocoagulación?

  • Glaucoma avanzado o refractario: cuando la presión intraocular no responde a colirios ni a cirugías previas.

  • Ojos sin visión útil pero dolorosos: proporciona control del dolor en ojos ciegos con hipertensión ocular.

  • Pacientes no aptos para cirugías más invasivas: por edad, comorbilidades o alto riesgo quirúrgico.

Beneficios de la ciclofotocoagulación

  • Reducción efectiva de la PIO en glaucomas difíciles de controlar.

  • Alivio del dolor en pacientes con ojos no funcionales.

  • Procedimiento mínimamente invasivo y ambulatorio.

  • Opción alternativa cuando fracasan otros tratamientos.

Recuperación y cuidados después del procedimiento

  • Síntomas esperables: leve dolor ocular, enrojecimiento o visión borrosa temporal.

  • Tratamiento postoperatorio: uso de colirios antiinflamatorios y analgésicos según necesidad.

  • Revisiones: controles periódicos de presión intraocular para valorar la efectividad.

La recuperación suele ser rápida y el paciente puede retomar su vida habitual en pocos días, salvo indicación médica contraria. La ciclofotocoagulación láser representa una herramienta fundamental en el manejo del glaucoma avanzado o refractario. Su capacidad de disminuir la producción de humor acuoso y reducir la presión intraocular la convierte en una alternativa valiosa cuando otras opciones médicas o quirúrgicas no son efectivas.

En pacientes con ojos dolorosos y sin visión útil, esta técnica no solo controla la presión, sino que mejora la calidad de vida al aliviar el dolor.

Ciclofotocoagulación precio en Lima Perú

La ciclofotocoagulación es un procedimiento con láser que se utiliza en el tratamiento del glaucoma avanzado, reduciendo la producción de humor acuoso para controlar la presión intraocular. Se indica en casos donde otros tratamientos no han sido efectivos o cuando el paciente no es candidato a cirugía convencional.

Rango de precios aproximado:
Ciclofotocoagulación con láser: S/ 600 – S/ 800

Reserva tu cita

Déjanos tus datos y nos estaremos comunicando contigo

Contact Form

(*) Campos obligatorios.

Nuestra clínica oftalmológica cuenta con los mejores oftalmólogos en Lima

Nuestro equipo está formado por médicos oftalmólogos certificados y habilitados, especializados en el diagnóstico y tratamiento integral de la salud visual. Combinamos precisión clínica, empatía y tecnología de última generación para garantizar una atención confiable en cada consulta.

Opiniones de nuestros pacientes

¡Más de 100 mil Pacientes Satisfechos!

Nos enorgullece ofrecer una atención excepcional respaldada por las experiencias de nuestros pacientes, quienes comparten su satisfacción con la calidad de nuestros servicios, el compromiso de nuestros oftalmólogos y los resultados obtenidos en nuestra Clínica Oftalmológica. Tu salud visual es nuestra mayor prioridad, y cada testimonio refuerza nuestro compromiso con la excelencia.

Preguntas Frecuentes sobre la ciclofotocoagulación transescleral

¿Qué es la ciclofotocoagulación?

Es un tratamiento con láser que actúa sobre los procesos ciliares del ojo para disminuir la producción de humor acuoso y reducir la presión intraocular, principalmente en casos de glaucoma avanzado.

¿Quiénes son candidatos a la ciclofotocoagulación?

Se recomienda en pacientes con glaucoma severo o refractario que no han respondido adecuadamente a medicamentos, cirugías previas o que no son candidatos a otros procedimientos.

¿La ciclofotocoagulación es dolorosa?

No, el procedimiento se realiza con anestesia local y sedación ligera, lo que evita el dolor. Puede presentarse una ligera molestia o sensación de presión después de la intervención.

¿Cuánto tiempo dura el procedimiento?

La ciclofotocoagulación suele durar entre 15 y 30 minutos y se realiza de forma ambulatoria.

¿Qué cuidados debo tener después de la ciclofotocoagulación?

El oftalmólogo indicará colirios antiinflamatorios y controles periódicos de presión ocular. Se recomienda evitar frotarse los ojos y seguir estrictamente las indicaciones médicas.

¿Qué riesgos tiene la ciclofotocoagulación?

Aunque es un procedimiento seguro, en algunos casos puede producir inflamación ocular, disminución transitoria de la visión o necesidad de repetir el tratamiento si la presión intraocular no baja lo suficiente.

¿Cuánto cuesta una ciclofotocoagulación en Lima?

El precio de una ciclofotocoagulación con láser suele estar entre S/ 600 y S/ 800, dependiendo de la complejidad del procedimiento y la respuesta clínica esperada.

Reserva tu cita

Déjanos tus datos y nos estaremos comunicando contigo

Contact Form

(*) Campos obligatorios.

ESPECIALISTAS EN EL
CUIDADO DE TU SALUD VISUAL

¡Estamos listos para atenderte!

Agendar Cita