Córnea y superficie ocular
Cross linking
Cross linking para el queratocono
El crosslinking corneal es un procedimiento oftalmológico diseñado para fortalecer la córnea y detener la progresión de enfermedades como el queratocono o las ectasias corneales. A través de la aplicación de riboflavina (vitamina B2) y la exposición a luz ultravioleta-A (UV-A), se generan nuevos enlaces entre las fibras de colágeno corneal, aumentando su rigidez y estabilidad.
Hoy en día, este tratamiento representa una alternativa eficaz para retrasar la necesidad de trasplante de córnea en pacientes con queratocono progresivo.
¿Qué es el crosslinking corneal?
La córnea es la estructura transparente en la parte anterior del ojo, encargada de enfocar la luz que ingresa. En enfermedades como el queratocono, la córnea se adelgaza y deforma progresivamente, produciendo visión borrosa, distorsionada y difícil de corregir con gafas.
El crosslinking consiste en reforzar las fibras de colágeno corneal, creando una especie de “andamio interno” que estabiliza el tejido y evita que la deformación continúe.
¿En qué consiste el procedimiento?
El tratamiento de crosslinking se realiza en quirófano bajo condiciones estériles. Los pasos principales incluyen:
-
Instilación de riboflavina: se aplican gotas de riboflavina (vitamina B2) en la córnea para que penetren en su estructura.
-
Irradiación con luz ultravioleta-A: se expone la córnea a una luz UV-A de baja intensidad durante un tiempo controlado.
-
Reacción fotoquímica: la combinación de riboflavina y UV-A desencadena la formación de nuevos enlaces de colágeno, que refuerzan la rigidez de la córnea.
El procedimiento suele durar entre 30 y 60 minutos, es ambulatorio y con anestesia tópica (gotas).
¿Para qué se utiliza el crosslinking?
Las principales indicaciones de este tratamiento son:
-
Keratocono progresivo: frena la degeneración y deformación corneal.
-
Ectasias corneales post-cirugía refractiva: estabiliza la córnea en pacientes que han desarrollado debilidad tras cirugías como LASIK.
-
Úlceras corneales infectadas resistentes: en ciertos casos, se utiliza por su capacidad antimicrobiana.
Resultados del crosslinking
-
Fortalecimiento corneal: aumenta la rigidez y resistencia de la córnea.
-
Estabilización de la enfermedad: detiene o ralentiza el avance del queratocono.
-
Prevención de trasplante de córnea: reduce la necesidad de intervenciones más invasivas.
-
Mejora visual ligera: en algunos pacientes se observa un discreto aumento de la agudeza visual, aunque el objetivo principal no es mejorar la visión, sino estabilizarla.
Recuperación tras el crosslinking
Después del procedimiento, el paciente puede experimentar:
-
Molestia ocular leve o sensación de arenilla.
-
Fotofobia (sensibilidad a la luz).
-
Visión borrosa transitoria.
La recuperación suele durar entre una y dos semanas, tiempo en el que la córnea cicatriza. Se prescriben colirios antibióticos y antiinflamatorios para favorecer la recuperación.
Crosslinking corneal precio en Lima Perú
El costo del crosslinking corneal en Lima se encuentra en un rango de S/ 2,800 – S/ 3,500 por ojo, dependiendo del centro oftalmológico, la tecnología utilizada y la complejidad del caso.
Aunque supone una inversión importante, este procedimiento puede evitar la progresión del queratocono y retrasar la necesidad de un trasplante de córnea, lo que lo convierte en una alternativa costo-efectiva a largo plazo.
El crosslinking corneal es un tratamiento seguro, eficaz y mínimamente invasivo que ha cambiado el pronóstico de pacientes con queratocono y otras ectasias corneales. Si bien no corrige la visión directamente, su principal beneficio es detener la progresión de la enfermedad y preservar la salud ocular, evitando complicaciones mayores.
Si ha sido diagnosticado con queratocono o ectasia corneal, consulte a un oftalmólogo especializado en córnea. Una evaluación temprana puede marcar la diferencia entre estabilizar la enfermedad o requerir un trasplante en el futuro.