Córnea y superficie ocular

Anillos intracorneales

Anillos intraestromales para el queratocono

Los anillos intracorneales son implantes de material sintético biocompatible que se insertan en el espesor de la córnea para corregir su curvatura y mejorar la visión. Su principal indicación es el queratocono, una enfermedad que provoca deformación progresiva de la córnea en forma de cono, pero también se utilizan en casos de ectasias corneales, astigmatismos irregulares e incluso miopía seleccionada.

Este procedimiento ambulatorio, mínimamente invasivo y reversible, constituye una alternativa eficaz para pacientes que aún no requieren un trasplante de córnea.

¿Que incluye la cirugía de anillos intracorneales?

Evaluación preoperatoria

Antes de la cirugía, el paciente debe someterse a una serie de pruebas para evaluar la salud de la córnea, la cantidad de miopía o astigmatismo, y determinar si el paciente es apto para la intervención. Esto puede incluir:

  • Medición de la curvatura de la córnea (topografía corneal).

  • Exámenes de visión.

  • Evaluación de la salud general ocular.

Selección del tipo de anillo

Existen diferentes tipos de anillos intracorneales, y el tipo elegido depende de la patología y características individuales del paciente. Los más comunes son los anillos de Ferrara, que están diseñados para corregir la miopía, y otros que se usan en casos de queratocono.

Procedimiento quirúrgico

La cirugía se realiza bajo anestesia local (generalmente con gotas anestésicas) y tiene una duración de entre 15 y 30 minutos. El proceso incluye:

  • Incisión pequeña: Se realiza una pequeña incisión en la córnea para introducir los anillos.

  • Inserción de los anillos: Los anillos se insertan dentro de la córnea, de manera que modifican su curvatura.

Los anillos están diseñados para ser flexibles y se colocan en la capa más externa de la córnea (el estroma).

Recuperación

La cirugía de anillos intracorneales es mínimamente invasiva, y la recuperación es relativamente rápida:

  • El paciente puede notar mejoría en la visión al poco tiempo de la cirugía, aunque puede tomar varias semanas hasta que se logre el resultado final.

  • Es común que el paciente experimente algunas molestias, como visión borrosa o sensibilidad a la luz, durante los primeros días.

  • Se deben seguir indicaciones médicas para evitar infecciones o complicaciones, como el uso de gotas antibióticas o antiinflamatorias.

Resultados y seguimiento

Los resultados varían según el caso, pero muchos pacientes experimentan una mejora significativa en su visión sin necesidad de usar gafas o lentes de contacto. Aun así, algunos pacientes pueden requerir ajustes o correcciones adicionales.

Ventajas:

  • Es una opción menos invasiva comparada con otros procedimientos, como la cirugía LASIK.

  • En muchos casos, es reversible, es decir, si el paciente no está satisfecho con los resultados, los anillos pueden retirarse o cambiarse.

¿Qué son y cómo funcionan los anillos intracorneales?

Los anillos intracorneales son segmentos semicirculares de polimetilmetacrilato (PMMA) u otros materiales acrílicos transparentes que se colocan en túneles creados dentro de la córnea.

Su función es aplanar la curvatura corneal y regularizar su superficie, de manera que la luz pueda enfocarse correctamente sobre la retina. Esto se traduce en una mejora significativa de la agudeza visual y una reducción del astigmatismo irregular.

Indicaciones principales de los anillos intracorneales

  • Queratocono: la indicación más frecuente. Permiten frenar la progresión y mejorar la visión sin necesidad inmediata de trasplante.

  • Ectasias corneales: tanto primarias como secundarias a cirugías refractivas previas.

  • Astigmatismo irregular: estabilizan y regularizan la córnea.

  • Miopía: en algunos casos, anillos específicos como el MyoRing ayudan a reducir la graduación.

Características técnicas de los anillos

  • Material: polimetilmetacrilato (PMMA), altamente biocompatible.

  • Diseños: semicirculares o completos.

  • Tamaños y espesores: variables según la gravedad del caso y el tipo de ectasia.

  • Personalización: el tipo y la posición de los anillos se determinan tras estudios de topografía y paquimetría corneal.

Ventajas de los anillos intracorneales

  • Reversibilidad: pueden retirarse si es necesario, recuperando la forma corneal previa.

  • Conservación de la córnea: se preserva el tejido corneal propio del paciente, evitando un trasplante.

  • Mejora visual significativa: especialmente en queratoconos leves o moderados.

  • Combinación con otros tratamientos: pueden asociarse a crosslinking corneal, lentes de contacto especiales o lentes intraoculares fáquicas para optimizar resultados.

¿Cómo es la cirugía de anillos intracorneales?

La cirugía es ambulatoria, dura aproximadamente 15 minutos por ojo y se realiza bajo anestesia tópica (en gotas).

  1. Preparación del ojo: antisepsia y colocación de separador palpebral.

  2. Creación del túnel corneal: con láser de femtosegundo o manualmente con bisturí especializado.

  3. Implantación de los anillos: se insertan los segmentos en el túnel corneal previamente creado.

  4. Finalización: se revisa la correcta posición y se aplican colirios antibióticos y antiinflamatorios.

El paciente puede volver a casa el mismo día, con instrucciones de cuidado postoperatorio.

Resultados y recuperación

  • Mejora visual: la mayoría de los pacientes experimenta una reducción notable del astigmatismo irregular y una mejoría de la visión sin corrección.

  • Estabilidad corneal: contribuyen a frenar la progresión del queratocono.

  • Recuperación rápida: en pocos días se retoman las actividades habituales, aunque la visión puede seguir mejorando progresivamente durante semanas.

  • Seguimiento: se requieren controles oftalmológicos para verificar la posición y estabilidad de los anillos.

Anillos intracorneales precio en Lima Perú

El costo de la cirugía de anillos intracorneales en Lima oscila entre S/ 4,500 – S/ 6,000 por ojo, dependiendo del tipo de anillo, la tecnología empleada (láser de femtosegundo o técnica manual) y la complejidad del caso.

Aunque representa una inversión significativa, este procedimiento puede retrasar o evitar la necesidad de un trasplante de córnea, constituyendo una alternativa costo-efectiva y menos invasiva.

Los anillos intracorneales son una opción segura y eficaz para mejorar la visión y estabilizar la córnea en pacientes con queratocono y ectasias corneales. Su carácter reversible, ambulatorio y mínimamente invasivo los convierte en un tratamiento intermedio ideal antes de recurrir a cirugías más complejas.

Si ha sido diagnosticado con queratocono u otra ectasia corneal, consulte con un oftalmólogo especializado en córnea. Una evaluación temprana permitirá definir si los anillos intracorneales son la mejor alternativa para preservar su visión.

Reserva tu cita

Déjanos tus datos y nos estaremos comunicando contigo

Contact Form

(*) Campos obligatorios.

Nuestra clínica oftalmológica cuenta con los mejores oftalmólogos en Lima

Nuestro equipo está formado por médicos oftalmólogos certificados y habilitados, especializados en el diagnóstico y tratamiento integral de la salud visual. Combinamos precisión clínica, empatía y tecnología de última generación para garantizar una atención confiable en cada consulta.

Opiniones de nuestros pacientes

¡Más de 100 mil Pacientes Satisfechos!

Nos enorgullece ofrecer una atención excepcional respaldada por las experiencias de nuestros pacientes, quienes comparten su satisfacción con la calidad de nuestros servicios, el compromiso de nuestros oftalmólogos y los resultados obtenidos en nuestra Clínica Oftalmológica. Tu salud visual es nuestra mayor prioridad, y cada testimonio refuerza nuestro compromiso con la excelencia.

Preguntas frecuentes sobre los anillos intracorneales

¿Los anillos intracorneales son permanentes?

No necesariamente. Aunque están diseñados para permanecer en la córnea a largo plazo, los anillos son reversibles: pueden retirarse o ajustarse en caso necesario, permitiendo recuperar la forma original de la córnea.

¿Mejoran la visión sin necesidad de gafas o lentes de contacto?

En la mayoría de pacientes con queratocono leve o moderado, los anillos intracorneales mejoran significativamente la agudeza visual, reducen el astigmatismo irregular y facilitan el uso de gafas o lentes de contacto blandos. Sin embargo, en algunos casos pueden seguir siendo necesarias ayudas ópticas.

¿Qué riesgos tiene la cirugía de anillos intracorneales?

Es un procedimiento seguro, pero como toda cirugía ocular puede presentar riesgos poco frecuentes, como infección, desplazamiento de los anillos, halos nocturnos o sensación de deslumbramiento. La evaluación preoperatoria y los controles postoperatorios reducen al mínimo estas complicaciones.

¿Pueden combinarse con otros tratamientos para el queratocono?

Sí. Con frecuencia se combinan con el crosslinking corneal para reforzar la córnea y estabilizar la enfermedad, o con lentes intraoculares en pacientes con defectos refractivos adicionales.

¿Cuál es el precio de los anillos intracorneales en Lima?

El costo de la cirugía de anillos intracorneales en Lima se encuentra entre S/ 4,500 y S/ 6,000 por ojo, dependiendo del tipo de implante, la técnica utilizada y la complejidad del caso.

Reserva tu cita

Déjanos tus datos y nos estaremos comunicando contigo

Contact Form

(*) Campos obligatorios.

ESPECIALISTAS EN EL
CUIDADO DE TU SALUD VISUAL

¡Estamos listos para atenderte!

Agendar Cita