Enucleación Ocular
Enucleación y evisceración ocular
La enucleación ocular es un procedimiento quirúrgico mediante el cual se retira el globo ocular completo, incluyendo la sección del nervio óptico y la separación de los músculos extraoculares. Esta cirugía no afecta estructuras vecinas como los párpados o la órbita, y está indicada exclusivamente en situaciones graves en las que el ojo ya no puede conservarse ni funcional ni anatómicamente.
Entre los casos más frecuentes se encuentran:
- Tumores intraoculares malignos, como el melanoma uveal o el retinoblastoma
- Traumatismos oculares irreversibles
- Infecciones intrabulbares sin respuesta al tratamiento
- Ojos ciegos dolorosos que comprometen la calidad de vida
Diferencias entre Enucleación y Evisceración
Aunque a menudo se confunden, la enucleación y la evisceración son procedimientos quirúrgicos distintos. La enucleación implica la extirpación completa del ojo, mientras que en la evisceración se conserva la esclera y los músculos extraoculares, extrayendo solo el contenido interno.
La elección del procedimiento dependerá de factores clínicos como el diagnóstico, el estado del globo ocular, el historial médico y el riesgo de diseminación de enfermedades intraoculares. En presencia de tumores oculares, la enucleación es la opción quirúrgica indicada por su mayor seguridad oncológica.
Cómo se Realiza el Procedimiento de enucleación
La cirugía se lleva a cabo bajo anestesia general o, en casos seleccionados, bajo anestesia local con sedación. El cirujano realiza una incisión para separar los músculos y cortar el nervio óptico, extrayendo cuidadosamente el globo ocular. En el mismo acto quirúrgico, se implanta una esfera orbitaria biocompatible (habitualmente de hidroxiapatita, polietileno o silicona) para mantener el volumen y evitar una cavidad hundida.
Finalmente, se colocan suturas para fijar los músculos al implante y un conformador ocular temporal que preserva la forma de la órbita hasta que se coloca la prótesis definitiva.
Postoperatorio y Recuperación
Los primeros días tras la cirugía son clave para asegurar una buena cicatrización. Es normal experimentar molestias, inflamación y presencia de hematomas. El uso de antibióticos tópicos, analgésicos y medidas higiénicas contribuyen a reducir el riesgo de complicaciones.
A las 4–6 semanas, cuando la cavidad ha cicatrizado por completo, se confecciona una prótesis ocular personalizada que imita el color, tamaño y posición del ojo sano. Esta prótesis es removible, fácil de mantener y diseñada para ofrecer un resultado estético natural.
Riesgos y Posibles Complicaciones
Aunque es una cirugía con alta tasa de éxito, como todo procedimiento médico, no está exenta de riesgos. Las complicaciones más reportadas son:
-
Infección postoperatoria
-
Extrusión o desplazamiento del implante orbitaria
-
Síndrome de cavidad anoftálmica (hundimiento, pérdida de simetría)
-
Movimiento limitado de la prótesis si no hay buen anclaje muscular
La atención postoperatoria y los controles periódicos son esenciales para prevenir y corregir a tiempo cualquier anomalía.
Resultados Funcionales y Estéticos
El objetivo de la enucleación no es solo eliminar una patología grave, sino también restaurar la armonía facial y mejorar la calidad de vida del paciente. Aunque el ojo natural se pierde, la prótesis moderna, combinada con un implante bien posicionado, ofrece excelentes resultados visuales desde el punto de vista estético.
En niños, se considera además el impacto en el crecimiento facial, por lo que se realizan ajustes periódicos en la prótesis y controles más frecuentes.
¿Quiénes son candidatos a la cirugía de enucleación?
El procedimiento está reservado a pacientes que han perdido toda funcionalidad visual en el ojo afectado o presentan una amenaza potencial para la salud del otro ojo. No se recomienda realizar esta cirugía sin una indicación médica clara.
Antes de intervenir, se realizan estudios de imágenes, evaluación oftalmológica completa y revisión del estado general del paciente. En caso de tumores, también puede requerirse un abordaje multidisciplinario con oncología y anatomía patológica.
Enucleación Ocular en Lima: Profesionales con Experiencia
En Lima, la enucleación ocular se practica en centros oftalmológicos de alta especialización, con experiencia tanto en cirugías reconstructivas como en rehabilitación visual con prótesis. La clave está en contar con un equipo que integre cirugía, diseño protésico y seguimiento psicológico, especialmente en pacientes pediátricos o que enfrentan la pérdida de un ojo por causas traumáticas.
Enucleación ocular precio en Lima Perú
La enucleación ocular es una cirugía mayor que consiste en la extracción completa del globo ocular, indicada en casos de tumores intraoculares, traumatismos graves o enfermedades que ponen en riesgo la salud del paciente. El costo puede variar de acuerdo con la complejidad del procedimiento quirúrgico.
Rango de precios aproximado:
Enucleación ocular: S/ 2,000 – S/ 3,000