Inyecciones Intravítreas
Inyecciones Intravítreas para la retina
Las inyecciones intravítreas son un tratamiento oftalmológico avanzado que consiste en la administración de medicamentos directamente dentro de la cavidad vítrea del ojo. Esta técnica nos permite alcanzar concentraciones muy elevadas del fármaco en la retina, zona afectada en múltiples patologías, evitando los efectos secundarios sistémicos que aparecerían si se administraran por vía oral o intravenosa.
Hoy en día, las inyecciones intravítreas son un pilar fundamental en el manejo de enfermedades graves de la retina como la degeneración macular asociada a la edad (DMAE), la retinopatía diabética o el edema macular, y han permitido preservar la visión de millones de pacientes en el mundo.
¿Qué son las inyecciones intravítreas?
Se trata de un procedimiento ambulatorio mediante el cual se introduce, con una aguja muy fina, un medicamento en el vítreo, la sustancia gelatinosa que ocupa la parte posterior del ojo.
Al liberar el fármaco directamente en esta cavidad, conseguimos que actúe de forma eficaz sobre la retina, reduciendo la necesidad de tratamientos sistémicos prolongados y ofreciendo una acción localizada y segura.
¿Para qué sirven las inyecciones intravítreas?
Las principales indicaciones de este tratamiento incluyen:
-
Degeneración macular asociada a la edad (DMAE): una de las principales causas de pérdida visual en mayores de 60 años.
-
Edema macular: acumulación de líquido en la mácula que altera la visión central.
-
Retinopatía diabética: complicación microvascular de la diabetes que daña los vasos retinianos.
-
Oclusión de venas retinianas: obstrucciones que generan edema y hemorragias.
-
Uveítis: inflamación intraocular que puede requerir corticoides intravítreos.
-
Endoftalmitis: infecciones intraoculares que precisan tratamiento antibiótico directo.
Tipos de medicamentos utilizados
-
Antiangiogénicos (anti-VEGF):
-
Fármacos como ranibizumab, aflibercept o bevacizumab.
-
Bloquean el crecimiento de vasos sanguíneos anormales y disminuyen la filtración vascular.
-
Son la primera línea de tratamiento en DMAE y edema macular.
-
Corticoides intravítreos:
-
Antibióticos o antifúngicos:
El procedimiento paso a paso
La aplicación de inyecciones intravítreas es rápida, segura y bien tolerada.
-
Preparación: se administran gotas para dilatar la pupila y anestesia local para asegurar que el procedimiento sea indoloro.
-
Asepsia: se limpia minuciosamente la superficie ocular y se coloca un separador palpebral para mantener el ojo abierto.
-
Inyección: con una aguja muy fina, se introduce el medicamento en el vítreo en cuestión de segundos.
-
Finalización: se aplican gotas antibióticas y el paciente recibe instrucciones de cuidado posterior.
El procedimiento dura pocos minutos y se realiza en un entorno de consultorio médico.
Beneficios de las inyecciones intravítreas
-
Alta eficacia clínica: el medicamento llega exactamente al área afectada.
-
Seguridad: al actuar de forma localizada, el riesgo de efectos secundarios sistémicos es muy bajo.
-
Indoloro: gracias a la anestesia tópica, el paciente no siente dolor.
-
Recuperación rápida: no requiere hospitalización ni reposo prolongado.
Riesgos y efectos secundarios
Aunque es un procedimiento muy seguro, pueden presentarse:
-
Molestia ocular leve o sensación de cuerpo extraño.
-
Hemorragia subconjuntival en el lugar de la inyección (benigna y autolimitada).
-
Incremento transitorio de la presión intraocular.
-
Infección intraocular (endoftalmitis), complicación poco frecuente pero grave, que requiere tratamiento urgente.
Por ello, es fundamental realizar las inyecciones en un entorno controlado y con técnica estéril.
Cuidados y recuperación tras las inyecciones
-
Visión borrosa temporal: común durante las primeras horas.
-
Precauciones higiénicas: evitar frotarse el ojo y seguir el tratamiento antibiótico prescrito.
-
Control médico: el oftalmólogo valorará la respuesta al tratamiento y la necesidad de nuevas aplicaciones.
-
Frecuencia: en muchas patologías, las inyecciones deben repetirse de forma periódica (mensual o trimestral, según el medicamento y la enfermedad).
Las inyecciones intravítreas han revolucionado el tratamiento de las enfermedades de la retina, permitiendo preservar la visión y la calidad de vida de los pacientes que, hace apenas dos décadas, tenían un pronóstico de ceguera irreversible.
Si ha sido diagnosticado con degeneración macular, retinopatía diabética u otra patología de retina, consulte a un oftalmólogo especializado. El tratamiento precoz con inyecciones intravítreas puede ser la clave para conservar su visión.
Inyecciones intravítreas precio en Lima Perú
Las inyecciones intravítreas son un tratamiento eficaz para enfermedades de la retina como la degeneración macular relacionada con la edad (DMAE), la retinopatía diabética y el edema macular. Consisten en la aplicación directa de medicamentos dentro del ojo, lo que permite una acción más rápida y efectiva sobre la retina. Al ser un procedimiento especializado y de alta precisión, su costo se determina por el tipo de fármaco utilizado y la necesidad de aplicaciones periódicas.
Rango de precios aproximado:
Inyecciones intravítreas: S/ 600 – S/ 800 por inyección.