Glaucoma

Iridotomia

Iridotomia con Yag Láser

La iridotomía láser es un procedimiento oftalmológico ambulatorio destinado a prevenir y tratar el glaucoma de ángulo cerrado y los ángulos estrechos. Consiste en realizar una pequeña apertura en el iris mediante un láser de alta precisión (habitualmente el YAG), lo que permite restablecer la circulación del humor acuoso y equilibrar la presión intraocular (PIO).

Se trata de una técnica segura, rápida y efectiva que forma parte del arsenal terapéutico de primera línea en oftalmología moderna para proteger el nervio óptico y evitar pérdidas de visión irreversibles.

¿Qué incluye la iridotomía con YAG Láser?

Evaluación oftalmológica previa

Antes del procedimiento se realiza una exploración detallada con lámpara de hendidura, tonometría y gonioscopía para confirmar el diagnóstico de ángulo estrecho y la indicación de la iridotomía.

Anestesia en gotas

Se aplican gotas anestésicas para evitar molestias y, en algunos casos, fármacos para reducir la presión intraocular antes del láser. El procedimiento es ambulatorio, indoloro y suele durar solo unos minutos por ojo.

Aplicación del láser YAG

El oftalmólogo utiliza el láser YAG para realizar una pequeña apertura en el iris, lo que permite mejorar el drenaje del humor acuoso y prevenir crisis de glaucoma agudo. Se emplea una lente de contacto especial para dirigir con precisión el láser y proteger las estructuras internas del ojo.

Medicación postoperatoria

Se prescriben gotas o colirios antiinflamatorios y, en algunos casos, hipotensores oculares temporales para controlar la presión intraocular.

Controles de seguimiento

El paciente debe acudir a revisiones posteriores para evaluar la presión intraocular, la permeabilidad de la iridotomía y la estabilidad del ángulo.

¿Qué es la iridotomía?

La iridotomía es un procedimiento láser que crea una comunicación entre la cámara posterior y la cámara anterior del ojo. Este orificio en el iris permite que el humor acuoso fluya con mayor facilidad, evitando bloqueos en el ángulo de drenaje y reduciendo la presión intraocular.

Diferencia entre iridotomía e iridectomía

Conviene no confundir ambos términos:

  • Iridotomía: realizada con láser, mínimamente invasiva, sin incisiones quirúrgicas.

  • Iridectomía: procedimiento quirúrgico tradicional, hoy menos utilizado, que implica la extracción de un fragmento del iris.

Objetivo principal

El objetivo de la iridotomía es prevenir crisis de glaucoma agudo y frenar el daño progresivo del nervio óptico en glaucomas crónicos de ángulo cerrado.

¿Cómo se realiza la iridotomía láser?

Se utiliza un láser de Neodimio-YAG, que emite pulsos de alta energía para perforar con precisión el iris sin necesidad de bisturí ni anestesia general.

Procedimiento paso a paso

  1. El paciente acude a consulta en régimen ambulatorio.

  2. Se administran gotas anestésicas para evitar dolor y, en algunos casos, fármacos que modifiquen el diámetro pupilar.

  3. Con el láser YAG se realiza un orificio microscópico en el iris periférico.

  4. Tras la intervención, se controla la presión intraocular y se aplican colirios antiinflamatorios.

La duración suele ser de 10 a 20 minutos, y el paciente puede regresar a su domicilio el mismo día.

Sensaciones habituales

La mayoría de pacientes describen la experiencia como indolora, con una leve molestia pasajera (similar a un pinchazo) y la percepción de destellos de luz durante la aplicación del láser.

Indicaciones de la iridotomía

Glaucoma de ángulo cerrado

Es el tratamiento de elección en episodios de glaucoma agudo de ángulo cerrado, donde una obstrucción súbita del ángulo de drenaje provoca un aumento brusco de la presión intraocular. También se utiliza en casos crónicos de ángulo cerrado.

Ángulos estrechos (prevención)

En pacientes con cámara anterior reducida o predisposición anatómica, la iridotomía se indica de forma profiláctica, antes de que se produzca un episodio de glaucoma.

Otros escenarios clínicos

  • Ojo contralateral tras un primer episodio de glaucoma agudo.

  • Pacientes con antecedentes familiares de glaucoma de ángulo cerrado.

  • Ojos con hipermetropía elevada que predisponen al cierre angular.

Beneficios de la iridotomía

  • Protección del nervio óptico: al evitar aumentos de presión intraocular, se previene el daño irreversible en las fibras nerviosas.

  • Prevención de pérdida visual: reduce el riesgo de ceguera por glaucoma de ángulo cerrado.

  • Procedimiento seguro y ambulatorio: no requiere ingreso hospitalario.

  • Recuperación rápida: el paciente puede retomar su actividad habitual en pocos días.

Recuperación y cuidados posteriores

Síntomas esperables

Tras la iridotomía, es común presentar:

  • Visión borrosa transitoria.

  • Fotofobia (sensibilidad a la luz).

  • Enrojecimiento leve.

Estos síntomas suelen remitir en pocos días con el tratamiento indicado.

Cuidados recomendados

  • Uso de colirios antiinflamatorios recetados por el oftalmólogo.

  • Control de la presión intraocular en las horas y días posteriores.

  • Evitar frotarse los ojos durante los primeros días.

Revisiones médicas

Se recomienda una primera revisión en las 24–48 horas posteriores, y seguimientos periódicos para confirmar que el orificio permanece permeable y funcional.

Riesgos y complicaciones

Aunque la iridotomía es un procedimiento muy seguro, no está exento de posibles complicaciones:

  • Cierre del orificio: en un pequeño porcentaje de casos, el orificio puede cicatrizar y cerrarse, requiriendo repetir la intervención.

  • Aumento transitorio de la presión intraocular: controlable con medicación.

  • Inflamación ocular leve: generalmente autolimitada.

  • Fenómenos visuales (como halos o deslumbramiento nocturno): poco frecuentes, pero descritos.

La tasa de complicaciones serias es baja, y los beneficios superan ampliamente los riesgos cuando existe indicación médica. La iridotomía YAG Láser es uno de los procedimientos más efectivos y seguros en oftalmología para prevenir la pérdida visual asociada al glaucoma de ángulo cerrado. Su carácter ambulatorio, la rápida recuperación y el bajo riesgo de complicaciones la convierten en la técnica de referencia en todo el mundo.

Si usted presenta síntomas como visión borrosa, halos alrededor de las luces, dolor ocular intenso o antecedentes familiares de glaucoma, consulte sin demora a su oftalmólogo. Una valoración a tiempo puede marcar la diferencia entre preservar o perder la visión.

Iridotomía yag láser precio en Lima Perú

La iridotomía es un procedimiento con láser que crea una pequeña apertura en el iris para mejorar el drenaje del humor acuoso, siendo un tratamiento eficaz en casos de glaucoma de ángulo estrecho o como medida preventiva en pacientes de riesgo. Su costo puede variar según la tecnología láser empleada y la complejidad del caso.

Rango de precios aproximado:
Iridotomía con láser: S/ 600 – S/ 700

Reserva tu cita

Déjanos tus datos y nos estaremos comunicando contigo

Contact Form

(*) Campos obligatorios.

Nuestra clínica oftalmológica cuenta con los mejores oftalmólogos en Lima

Nuestro equipo está formado por médicos oftalmólogos certificados y habilitados, especializados en el diagnóstico y tratamiento integral de la salud visual. Combinamos precisión clínica, empatía y tecnología de última generación para garantizar una atención confiable en cada consulta.

Opiniones de nuestros pacientes

¡Más de 100 mil Pacientes Satisfechos!

Nos enorgullece ofrecer una atención excepcional respaldada por las experiencias de nuestros pacientes, quienes comparten su satisfacción con la calidad de nuestros servicios, el compromiso de nuestros oftalmólogos y los resultados obtenidos en nuestra Clínica Oftalmológica. Tu salud visual es nuestra mayor prioridad, y cada testimonio refuerza nuestro compromiso con la excelencia.

Preguntas Frecuentes Sobre la Iridotomia

¿Para qué sirve la iridotomía?

La iridotomía con láser se realiza para prevenir o tratar el glaucoma de ángulo estrecho. Crea un pequeño orificio en el iris que permite mejorar el drenaje del humor acuoso y reducir la presión intraocular.

¿La iridotomía es dolorosa?

No, el procedimiento es indoloro ya que se aplica anestesia en gotas. El paciente puede sentir una ligera molestia o destellos de luz durante el disparo del láser.

¿Cuánto dura el procedimiento?

Es un tratamiento ambulatorio que suele durar entre 10 y 20 minutos, y no requiere hospitalización.

¿Qué cuidados debo tener después de la iridotomía?

El oftalmólogo indicará colirios antiinflamatorios por algunos días y controles de presión ocular. Generalmente, el paciente puede retomar sus actividades cotidianas casi de inmediato.

¿La iridotomía tiene riesgos?

Como todo procedimiento médico, puede presentar efectos secundarios leves como visión borrosa temporal, enrojecimiento ocular o pequeños halos luminosos, que suelen resolverse en poco tiempo.

¿Cuánto cuesta una iridotomía en Lima?

El precio de una iridotomía con láser suele estar entre S/ 600 y S/ 700, dependiendo de la valoración médica y las características del tratamiento indicado.

Reserva tu cita

Déjanos tus datos y nos estaremos comunicando contigo

Contact Form

(*) Campos obligatorios.

ESPECIALISTAS EN EL
CUIDADO DE TU SALUD VISUAL

¡Estamos listos para atenderte!

Agendar Cita