Córnea y superficie ocular
Trasplante de Córnea
Trasplante de Córnea en Lima Perú
La visión es uno de los sentidos más valiosos y cualquier alteración en la córnea puede afectar de manera significativa la calidad de vida de una persona. El trasplante de córnea, también conocido como queratoplastia, es un procedimiento quirúrgico destinado a devolver transparencia y funcionalidad a este tejido cuando ha perdido su capacidad natural de enfocar la luz.
Hoy en día se trata de una cirugía frecuente y con altas tasas de éxito, indicada en casos donde otros tratamientos ya no resultan efectivos. Este artículo explica con detalle qué es, por qué se realiza, los distintos tipos, el proceso quirúrgico, los riesgos asociados, los costos y los resultados que puede esperar un paciente.
¿Qué es la córnea y por qué puede dañarse?
La córnea es la capa más externa y transparente del ojo. Su función principal es permitir el paso de la luz y colaborar en el enfoque de las imágenes en la retina. Para lograrlo debe permanecer clara, curva y uniforme.
Cuando sufre daños, se opaca o se deforma, lo que provoca visión borrosa, pérdida de contraste o incluso ceguera.
Principales causas de daño corneal:
-
Traumatismos: golpes o heridas penetrantes.
-
Infecciones: especialmente úlceras corneales graves.
-
Enfermedades degenerativas: como el queratocono.
-
Cicatrices postquirúrgicas: tras operaciones oculares previas.
-
Distrofias corneales hereditarias: alteraciones genéticas que afectan la transparencia de la córnea.
Cuando el daño es extenso y los tratamientos convencionales (lentes, medicamentos, láser) ya no son eficaces, se indica el trasplante de córnea.
¿En qué consiste un trasplante de córnea?
El trasplante de córnea es una cirugía en la que se sustituye parcial o totalmente el tejido corneal dañado por una córnea sana proveniente de un donante.
El objetivo es restaurar la transparencia del tejido para que la luz vuelva a entrar correctamente en el ojo y mejorar así la agudeza visual.
Es un procedimiento altamente especializado que requiere bancos de ojos acreditados, microscopía quirúrgica de última generación y un equipo médico entrenado en técnicas corneales.
Tipos de queratoplastia
Queratoplastia penetrante
Consiste en el reemplazo completo de la córnea. Se utiliza en casos graves donde la lesión afecta todas las capas del tejido. Es la técnica más antigua y sigue siendo una opción en pacientes seleccionados.
Queratoplastia lamelar anterior
Se sustituye únicamente la parte frontal de la córnea, preservando la capa interna sana del paciente. Ofrece menor riesgo de rechazo y suele indicarse en patologías como el queratocono avanzado.
Queratoplastia endotelial
Se reemplaza solo la capa más interna, el endotelio, encargado de mantener la transparencia corneal. Existen variantes como DSAEK y DMEK, que ofrecen recuperación visual más rápida y menor riesgo de complicaciones.
Cada técnica tiene ventajas y limitaciones, y la elección depende del diagnóstico, la extensión del daño y el estado general del ojo.
Trasplante de córnea proceso paso a paso
Selección del tejido en el banco de córneas
El trasplante comienza con la obtención del tejido donante. Los bancos de ojos realizan rigurosos exámenes para garantizar que la córnea esté libre de infecciones y en perfecto estado.
Preparación del paciente y la cirugía
El paciente pasa por una evaluación oftalmológica completa. El día de la intervención se utiliza anestesia local o general, y con ayuda de un microscopio quirúrgico se retira el tejido dañado para reemplazarlo con el donante.
Las suturas microscópicas mantienen la córnea en su sitio, aunque en técnicas modernas se utilizan incisiones mínimas o láser.
Recuperación y cuidados postoperatorios
La recuperación es progresiva y puede durar entre 6 y 12 meses. Durante este tiempo se administran colirios para prevenir infecciones y rechazo, además de controles periódicos para evaluar la integración del injerto.
La visión suele mejorar gradualmente y, en algunos casos, es necesario complementar con lentes de contacto o gafas.
Beneficios del trasplante de córnea
-
Mejora de la visión y la agudeza visual.
-
Recuperación de la transparencia corneal.
-
Corrección de irregularidades en la superficie del ojo.
-
Posibilidad de evitar complicaciones derivadas de una córnea enferma.
Este procedimiento puede devolver independencia y calidad de vida a personas que habían perdido funciones básicas como leer, conducir o reconocer rostros.
Riesgos y posibles complicaciones
Si bien la cirugía tiene un alto índice de éxito, no está libre de riesgos. Entre las principales complicaciones se encuentran:
-
Rechazo del injerto: el sistema inmunológico puede atacar el tejido trasplantado.
-
Infecciones oculares: que pueden comprometer el resultado final.
-
Glaucoma: aumento de la presión ocular.
-
Cataratas: aparición de opacidades en el cristalino tras la cirugía.
El seguimiento médico constante y el cumplimiento estricto del tratamiento son claves para reducir estos riesgos.
Cirugía de trasplante de córnea precio en Lima Perú
El precio del procedimiento varía según el país, la clínica y la técnica quirúrgica.
En Lima, Perú, el costo promedio se ubica entre S/ 20,000 – S/ 25,000 por ojo.
En países como Estados Unidos o España, los costos pueden ser considerablemente más altos debido al acceso a tecnología avanzada, hospitalización y honorarios médicos.
Resultados esperados y tasa de éxito
En la mayoría de los casos, el trasplante de córnea logra mejorar significativamente la visión. Sin embargo, el grado de recuperación depende de la enfermedad inicial, el estado de otras estructuras oculares y el tipo de queratoplastia realizada.
Estudios recientes muestran tasas de éxito superiores al 85% en trasplantes endoteliales, mientras que las técnicas tradicionales como la queratoplastia penetrante tienen una recuperación más lenta pero igualmente efectiva en muchos pacientes.
El trasplante de córnea es una cirugía avanzada que permite devolver la visión a pacientes con daño corneal irreversible. Gracias a la evolución de las técnicas, hoy es posible adaptar el procedimiento a cada caso, con resultados predecibles y altas tasas de éxito.
A pesar de los riesgos inherentes, el seguimiento médico adecuado y los avances en la selección de tejido donante han convertido a la queratoplastia en una de las intervenciones más seguras y esperanzadoras de la oftalmología moderna.