El glaucoma es una de las principales causas de ceguera irreversible en el mundo, y lo más alarmante es que muchas personas no se dan cuenta de que lo padecen hasta que han perdido gran parte de su visión. Esta enfermedad ocular afecta el nervio óptico y, si no se detecta y trata a tiempo, puede provocar un deterioro progresivo y silencioso del campo visual.
En esta guía clara y completa te explicaremos, con descripciones visuales y ejemplos reales, cómo ve una persona con glaucoma en cada etapa de la enfermedad. También conocerás los principales síntomas visuales, cómo evoluciona la pérdida de visión, cómo detectarla a tiempo y qué puedes hacer para proteger tu vista. Si estás en Lima, recuerda que puedes acudir a nuestro instituto del glaucoma, donde contamos con equipos avanzados para diagnóstico y seguimiento personalizado.
¿Qué es el glaucoma y cómo afecta la visión?
El glaucoma es una enfermedad que daña el nervio óptico, responsable de transmitir la información visual del ojo al cerebro. Este daño suele estar asociado a una presión intraocular elevada, aunque también puede aparecer en personas con presión normal.
A diferencia de otras enfermedades oculares que afectan directamente la visión central, el glaucoma afecta primero la visión periférica. Esto significa que los cambios visuales son graduales y pasan desapercibidos durante mucho tiempo, hasta que la pérdida es considerable.
¿Cómo ve una persona con glaucoma en etapas iniciales?
En sus primeras fases, el glaucoma es casi invisible para el paciente. La visión central sigue funcionando, por lo que leer, ver la televisión o reconocer rostros no representa un problema. Sin embargo, el campo visual periférico empieza a deteriorarse.

- Dificultad para notar objetos a los lados.
- Mayor tendencia a tropezar con personas o muebles.
- Problemas al conducir, especialmente al cambiar de carril.
Este deterioro lento hace que muchas personas no noten los cambios hasta que el daño ya es importante.
Visión en túnel: el signo característico del glaucoma
Uno de los efectos visuales más representativos del glaucoma es la llamada visión en túnel. A medida que la pérdida del campo periférico progresa, la persona siente que ve el mundo a través de un tubo estrecho.
Una persona con glaucoma típicamente experimenta una pérdida gradual de la visión periférica, como si estuviera mirando a través de un túnel.

Este tipo de visión dificulta actividades cotidianas como caminar por lugares concurridos, conducir o simplemente moverse por una habitación sin chocar con los objetos.
Evolución del campo visual en un paciente con glaucoma
A continuación, te mostramos cómo puede evolucionar el campo visual de una persona con glaucoma si no recibe tratamiento:
Tabla comparativa de la visión con glaucoma
| Etapa | Visión periférica | Visión central | Síntomas comunes |
|---|---|---|---|
| Etapa inicial | Ligera pérdida lateral | Intacta | Despistes visuales, dificultad para detectar movimiento lateral |
| Etapa moderada | Pérdida notable de visión lateral | Parcialmente afectada | Visión en túnel, dificultad para orientarse |
| Etapa avanzada | Muy poca visión periférica | Empieza a deteriorarse | Ceguera funcional parcial, errores al enfocar |
| Etapa terminal | Ausencia casi total de visión periférica | Visión central muy reducida | Riesgo alto de ceguera total |

Síntomas visuales comunes: borrosidad, halos y deslumbramiento
Además de la pérdida de campo visual, las personas con glaucoma también pueden experimentar otros síntomas visuales, especialmente en tipos como el glaucoma de ángulo cerrado o si la presión ocular está muy elevada:
- Visión borrosa o fluctuante.
- Halos alrededor de luces, especialmente de noche.
- Deslumbramiento excesivo.
- Sensación de presión o dolor ocular (en ciertos casos).
Pueden aparecer halos o anillos de luz alrededor de las fuentes de luz. Algunas personas con glaucoma pueden experimentar visión borrosa o fluctuante. También pueden ser más sensibles a la luz y experimentar deslumbramiento.
¿Cómo cambia la visión en etapas avanzadas del glaucoma?
En etapas avanzadas, el glaucoma puede afectar también la visión central. Esta es la fase más crítica, ya que el paciente pierde la capacidad de leer, reconocer rostros o ver detalles directamente al frente.
En etapas avanzadas, la visión central también puede verse afectada, resultando en dificultad para ver directamente al frente.
Este deterioro puede llevar a la ceguera legal incluso si la persona aún percibe algo de luz o sombra. Por eso es vital iniciar tratamiento cuanto antes.
Comparativa visual: visión normal vs. visión con glaucoma
Para visualizar mejor cómo cambia la percepción visual, aquí una comparativa general:

| Situación | Visión normal | Visión con glaucoma |
|---|---|---|
| Leer un libro | Letras claras y campo amplio | Letras centrales visibles, pero campo reducido |
| Cruzar la calle | Amplia visión de coches y peatones | Solo visión directa; riesgo de no ver a los lados |
| Conducir | Puede ver retrovisores y señales periféricas | Dificultad con retrovisores y ángulo muerto |
| Identificar rostros | Rostros completos fácilmente identificables | Solo parte central del rostro, sin detalles periféricos |
Consejos para detectar cambios visuales a tiempo
Detectar el glaucoma a tiempo puede marcar la diferencia entre conservar y perder la visión. Aquí algunos consejos prácticos:
- Realiza controles oftalmológicos anuales si tienes más de 40 años.
- Consulta si tienes antecedentes familiares de glaucoma.
- Si notas problemas para ver a los lados o luces extrañas, acude a un especialista.
- Pide exámenes específicos como tonometría, gonioscopía y campimetría visual.
Experiencia real: cómo describen su visión las personas con glaucoma
Las personas que padecen glaucoma suelen usar frases como:
“Siento que veo el mundo como si fuera por un tubo.”
“Puedo leer, pero no noto si alguien está a mi lado.”
“De noche, las luces me ciegan y no veo bien a los costados.”
La visión lateral se reduce, lo que puede dificultar la detección de objetos o personas que se encuentran a los lados.
Estas descripciones coinciden con lo que indican los estudios clínicos y deben tomarse como señales de alerta para buscar ayuda profesional.
Importancia de la detección precoz y seguimiento especializado
El glaucoma no se cura, pero su progresión puede detenerse o ralentizarse con tratamiento adecuado. Por eso, el diagnóstico temprano y el seguimiento constante con un especialista es fundamental.
Gracias a los tratamientos actuales —desde gotas hasta microcirugías como MIGS—, muchas personas con glaucoma mantienen su visión estable por décadas. Pero todo comienza con una evaluación oportuna.
Centro especializado en glaucoma en Lima: cómo podemos ayudarte
Si estás en Lima y buscas una atención seria, profesional y personalizada, te invitamos a visitar nuestro instituto especializado en glaucoma. Contamos con:
- Exámenes completos de diagnóstico.
- Campimetría visual de última generación.
- Seguimiento clínico regular.
- Opciones quirúrgicas avanzadas, incluidas MIGS.
Tu visión no tiene repuesto. Actuar a tiempo puede salvar tu vista. ¡Te esperamos!











































