Dr. César Durán

08/09/2023

Salud Visual

Cuerpo extraño en el ojo: qué hacer, qué no hacer y cuándo ir al oftalmólogo

Tener un cuerpo extraño en el ojo es una de las experiencias más comunes y, al mismo tiempo, más incómodas que podemos enfrentar. Ya sea una simple pestaña, un grano de polvo, una astilla de madera o incluso un fragmento metálico, cualquier elemento que entre en contacto con la delicada superficie ocular puede generar una sensación inmediata de irritación, incomodidad e incluso dolor. Aunque en la mayoría de los casos estas situaciones no suelen ser graves y pueden resolverse con medidas sencillas, no siempre es fácil distinguir cuándo la molestia es pasajera o cuándo se requiere atención especializada.

En estos momentos, saber cómo actuar correctamente puede marcar la diferencia entre un simple susto y una complicación más seria. Si bien el primer paso suele ser intentar eliminar el cuerpo extraño de forma segura, en algunas situaciones es necesario buscar atención en una clínica oftalmológica para evitar daños en la vista, especialmente si el objeto es pequeño, está incrustado o si se presenta dolor persistente. Las clínicas oftalmológicas cuentan con los equipos y profesionales capacitados para evaluar la situación y ofrecer el tratamiento adecuado, garantizando que la salud ocular no se vea comprometida.

Aviso importante: esta guía es informativa. Si tienes dolor intenso, sangrado, pérdida de visión o sospecha de objeto incrustado o metálico tras martillar/soldar, busca atención médica urgente.

¿Qué es un “cuerpo extraño” en el ojo y por qué algunos son más peligrosos?

Un “cuerpo extraño” es cualquier material que no pertenece al ojo: desde una pestaña o una partícula de polvo hasta astillas de madera, arena, vidrio o fragmentos metálicos. Según dónde se aloje (superficie conjuntival, córnea, párpado, o intraocular) y su naturaleza (orgánico, inorgánico, metálico) cambia totalmente el riesgo y el manejo. Los cuerpos extraños superficiales (pestañas, polvo, mucosidad) suelen salir con parpadeo y lágrimas; los de alta velocidad (esquirlas al martillar, al serrar o soldar) pueden penetrar y quedar dentro del ojo, lo que requiere evaluación urgente.

Por qué importan:

  • Los cuerpos superficiales causan irritación, lagrimeo y, a veces, pequeñas abrasiones corneales.
  • Los cuerpos incrustados pueden dejar cicatrices en la córnea o provocar infección.
  • Los fragmentos metálicos pueden oxidarse formando un “anillo de óxido” (rust ring) que necesita extracción profesional.
  • Los cuerpos intraoculares (penetrantes) pueden causar hemorragia interna o pérdida de visión si no se tratan rápido.

En mi caso he comprobado que la mayoría de las molestias en el día a día (pestañas, polvo) ceden con irrigación y paciencia, mientras que una sensación de dolor punzante o visión que cae rápido siempre me hizo correr al especialista. Esa diferencia (molestia vs. dolor/agudeza visual afectada) es clave para decidir qué hacer.

Síntomas y señales de alarma (cómo distinguir lo que puedes manejar en casa de lo que no)

Síntomas comunes (menores)

  • Sensación de arenilla o “algo dentro”.
  • Lagrimeo constante, enrojecimiento leve.
  • Molestia al parpadear; a veces visión ligeramente borrosa que mejora con enjuague.

Señales de alarma (urgencia)

  • Dolor intenso y persistente.
  • Sangrado visible en la parte blanca del ojo.
  • Pérdida notable de visión o visión muy borrosa que no mejora.
  • Sensibilidad extrema a la luz (fotofobia).
  • Antecedente de martillar, soldar o trabajo con metal: sospecha de objeto intraocular metálico.

Tabla comparativa: síntomas leves vs. graves

Tipo de síntomaSíntomas leves (manejo en casa)Síntomas graves (requieren atención médica inmediata)
Molestia inicialSensación de arenilla; picorDolor intenso, punzante o persistente
Aspecto del ojoLagrimeo, enrojecimiento leveEnrojecimiento severo, sangrado conjuntival
VisiónLigeramente borrosa, mejora tras enjuagarVisión borrosa que no mejora o pérdida de visión
SensibilidadMolestia moderada a la luzFotofobia marcada
Objeto visiblePestaña, polvo, mugreObjeto incrustado, metálico, astilla penetrante
EvoluciónMejora tras enjuague y reposoNo mejora o empeora tras enjuague

Esta tabla sirve para que, en el momento de la urgencia, no te quedes dudando: si encaja en la columna de la derecha, busca atención.

Qué hacer en casa: guía paso a paso (detallada, segura y con trucos prácticos)

Mini-plan de la sección: 1) higiene y preparación; 2) técnicas de irrigación y eversión de párpados; 3) manejo si usas lentes de contacto; 4) cuándo suspender intento y buscar ayuda.

1) Higiene y preparación (fundamental)

Antes de tocarte el ojo: lávate las manos con agua y jabón y, si es posible, ponte guantes limpios. Esto reduce mucho el riesgo de infección. Evita hacerlo en ambientes sucios o con polvo en el aire. En mi caso siempre me paro frente a un lavabo bien iluminado antes de intentar cualquier cosa.

2) Irrigación: cómo hacerlo correctamente

  • Usa agua limpia y tibia o suero fisiológico. Inclina la cabeza hacia atrás y abre el ojo mientras dejas caer un chorro suave (no a presión) desde un vaso o un grifo a baja altura. También puedes usar una copa ocular si la tienes.
  • Alternativa: si tienes monodosis de suero fisiológico, son perfectas para irrigar sin riesgo. En mi experiencia, el suero es más cómodo y menos irritante que agua del grifo para repetidas lavadas.

Técnica práctica:

  1. Sitúate frente al lavabo con buena luz.
  2. Inclina la cabeza hacia atrás y abre el ojo.
  3. Sostén el vaso o la jeringa de suero sin aguja (monodosis) y vierte con suavidad desde la esquina interior hacia afuera, dejando que el líquido arrastre la partícula.
  4. Parpadea repetidamente después de cada pasada.

3) Cómo revisar y evertir párpados (sin hacer daño)

  • Para revisar el párpado inferior: mira hacia arriba, sujeta el párpado inferior con los dedos limpios y tíralo hacia abajo; el objeto muchas veces queda visible en la conjuntiva tarsal inferior.
  • Para el párpado superior: mira hacia abajo y, con un hisopo estéril o un aplicador, coloca el aplicador sobre el párpado y tira suavemente hacia fuera mientras miras hacia abajo esto “voltea” el párpado y deja ver la conjuntiva interna. (Truco del hisopo: lo usé varias veces y salva cuando la partícula queda bajo el párpado superior).

4) Si usas lentes de contacto

Quítatelos antes de irrigar, si puedes hacerlo sin dolor; muchas molestias desaparecen al retirar la lente porque el objeto suele quedar adherido a ella. Si la lente está pegada y duele mucho, no forces: busca atención.

5) Extracción con hisopos (solo para partículas superficiales)

Si tras irrigar y voltear párpados ves una partícula visible y está claramente superficial (no incrustada), puedes intentar retirarla con un hisopo de algodón limpio tocando suavemente la partícula. Si no sale, no escales a pinzas ni agujas caseras: altas probabilidades de empeorar la lesión.

6) Qué hacer si el objeto es químico o corrosivo

Si se trata de una sustancia química (ej.: limpiadores, ácidos o álcalis), enjuaga sin pausa con mucha agua durante 15–30 minutos y busca atención médica inmediata; los químicos pueden causar quemaduras severas. (Este apartado es crítico y diferente al manejo de partículas sólidas).

Lo que NO debes hacer (lista categórica y por qué)

  • No te frotes el ojo. El frotarte puede raspar la córnea, incrustar más el objeto o provocar infección.
  • No intentes extraer objetos incrustados con agujas o pinzas caseras. Si el objeto está incrustado o metálico, la extracción mal hecha puede perforar o causar cicatrices.
  • No uses soluciones oculares no estériles (p. ej., agua de mar, soluciones no indicadas) ni gotas que no estén recomendadas por un profesional.
  • No demores en acudir a urgencias ante signos de sangrado, caída de visión o antecedente de impacto de alta velocidad (martillar, soldar).

Qué hará el oftalmólogo (procedimientos, diagnóstico y tratamiento)

Cuando vayas al oftalmólogo solicita una (consulta oftalmológica integral) te harán una evaluación estructurada:

  1. Historia y circunstancia del evento: cómo pasó, con qué herramienta, a qué distancia, y si había partículas metálicas. Esto ayuda a sospechar si hay cuerpo intraocular.
  2. Examen con lámpara de hendidura: permite ver la córnea, conjuntiva y detectar abrasiones, cuerpos extraños superficiales o incrustados. El médico suele usar fluoresceína (tinte ocular) para detectar abrasiones corneales.
  3. Anestesia tópica: antes de cualquier maniobra para que el paciente no sienta dolor.
  4. Extracción profesional: con hisopos estériles, agujas o microinstrumental bajo microscopio cuando se requiere; si el cuerpo extraño está incrustado en la córnea, el procedimiento debe hacerlo un profesional.
  5. Pruebas complementarias: si se sospecha cuerpo intraocular, harán una ecografía ocular (o RX/TC según el caso) para localizar fragmentos.
  6. Tratamiento posterior: puede incluir lágrimas artificiales, antibióticos tópicos preventivos, parche compresivo en algunos casos, y seguimiento para controlar cicatrización o riesgo de infección. En cuerpos metálicos, pueden necesitar retirar el “anillo de óxido” y planificar manejo específico.

Complicaciones posibles (qué vigilar tras la extracción)

  • Abrasión corneal: es la complicación más frecuente; suele sanar en pocos días con tratamiento.
  • Infección (úlcera corneal): riesgo especialmente si había materia orgánica (madera, tierra) o si la extracción se hizo en condiciones no estériles.
  • Cicatriz corneal: si la lesión fue profunda, puede quedar una opacidad que afecte la visión.
  • Cuerpos intraoculares: pueden requerir cirugía y generar pérdida visual si no se manejan rápido.

Si después de la extracción profesional notas aumento del dolor, enrojecimiento que empeora, secreción purulenta o caída brusca de la visión, vuelve de inmediato. Desde mi experiencia personal, el mejor indicador es la evolución en 24–48 horas: si empeora, no esperes.

Prevención: medidas prácticas (hogar, trabajo y deporte)

  • Gafas de seguridad: imprescindibles en trabajos con herramientas, soldadura, afilado, carpintería o jardinería. Un golpe de esquirla ocurre en décimas de segundo.
  • Lentes deportivas: para deportes de impacto.
  • Higiene de lentes de contacto: usa soluciones recomendadas y evita manipular lentes en ambientes con riesgo de partículas volantes.
  • Buena iluminación: en tareas de precisión, más luz = menos riesgo de accidentes.
  • Formación y señalización: en talleres y obras, rutinas de seguridad y señalización reducen accidentes laborales

En mi caso he comprobado que el uso consistente de gafas al taladrar o cortar madera evita incidentes que antes me daban susto; muchas veces la diferencia es un segundo y una lente protectora puesta.

Preguntas frecuentes sobre el cuerpo extraño en el ojo:

¿Puedo usar lágrimas artificiales para “lavar” el ojo?

Sí. Las gotas lubricantes (lágrimas artificiales) o el suero fisiológico ayudan a arrastrar partículas y calmar. Si no tienes suero, usa agua limpia; evita soluciones caseras no estériles.

¿Cuánto tiempo tarda en curar una abrasión corneal?

Suele mejorar en 24–72 horas con el tratamiento correcto (lágrimas, antibiótico si el médico lo indica), aunque depende de tamaño y profundidad. Si no mejora en ese plazo, consulta.

¿Si me entró arena en la playa, debería preocuparme?

La arena suele salir con parpadeo y agua. Irriga y espera; si la irritación persiste, acude. Evita frotarte.

¿Puedo conducir tras tener algo en el ojo?

Si la visión está comprometida o te han puesto anestésico/medicación, evita conducir hasta recuperarte. Prioriza la seguridad.

Consejo Oftalmológico

La salud visual es fundamental para tu calidad de vida. Muchas enfermedades oculares pueden prevenirse o tratarse con una consulta oftalmológica a tiempo. No esperes a que aparezcan los síntomas: agenda tu cita y cuida tus ojos con un especialista.

  • Si es una molestia leve (arenilla, pestaña), lava manos, enjuaga con agua o suero y revisa párpados. Muchas veces se soluciona así.
  • No frotes, no uses pinzas ni agujas caseras y no intentes extraer objetos incrustados.
  • Busca atención urgente si hay dolor fuerte, sangrado, pérdida de visión o antecedente de impacto de alta velocidad (martillar/soldar).

COMPARTIR CON:

EL AUTOR

Dr. César Durán
CMP: 19853 - RNE: 8809

Mi objetivo es ofrecer la más alta calidad en cirugía oftalmológica y cuidado visual integral, aplicando los últimos avances científicos y tecnológicos. Trabajo con un compromiso constante hacia la investigación y la actualización médica, brindando siempre una atención cercana, ética y personalizada que cada paciente merece. Para más información visita nuestra Clínica Oftalmológica.

Reserva tu cita

Déjanos tus datos y nos estaremos comunicando contigo

Contact Form

(*) Campos obligatorios.

También te puede interesar:
¿Cada cuánto tiempo debo cambiar mis lentes?

Descubre cada cuánto tiempo debes cambiar tus lentes ópticos, de contacto y de sol según recomendaciones médicas.

Óptica, Salud Visual

Lentes según tu tipo de rostro: Guía para encontrar las monturas perfectas

Los lentes son mucho más que una herramienta para ver mejor: son un accesorio de estilo que puede transformar tu imagen.

Óptica, Salud Visual

¿Qué son los errores refractivos?

Descubre qué son los errores refractivos (miopía, hipermetropía, astigmatismo y presbicia), sus síntomas, causas y los tratamientos más efectivos en la actualidad.

Salud Visual

Presbicia: descubre qué es y cómo tratarla

La presbicia es una condición ocular común que afecta la visión cercana. Descubre qué es, cómo se reconoce y las opciones de corrección disponibles, como gafas, lentes de contacto y cirugía.

Salud Visual, Óptica

Operación de cataratas: Todo lo que necesitas saber para recuperar tu visión

La cirugía de cataratas retira el cristalino opaco y lo reemplaza con una lente artificial. Es un procedimiento sencillo y eficaz para recuperar la visión.

Salud Visual

Lentes de contacto protésicas: qué son, indicaciones y cuidados

¿Sabías que las lentes protésicas no solo son estéticas, sino también terapéuticas? Descubre para qué se indican y cuáles son los cuidados necesarios.

Óptica, Salud Visual

Prótesis Oculares: Tipos, Avances y Futuro en la Rehabilitación Visual

Las prótesis oculares mejoran la estética, pues simulan el ojo perdido, y las anatómicas, que se ajustan a la órbita ocular.

Salud Visual, Óptica

Tumores palpebrales: cuándo preocuparse por un bulto en el párpado

No todo bulto en el párpado es benigno. Si crece, cambia de forma o no desaparece, lo mejor es acudir a una evaluación oculoplástica.

Salud Visual

Enucleación ocular y prótesis oculares

¿Necesitas una prótesis ocular tras una enucleación? Descubre qué es la enucleación ocular, cómo se realiza y cómo las prótesis pueden ayudar en la rehabilitación visual.

Salud Visual, Óptica

¿Cuál es la diferencia entre un orzuelo y un chalazión? Causas, síntomas, tratamientos

Un orzuelo duele y suele ser infeccioso; el chalazión es indoloro y más crónico. Ambos afectan los párpados, pero requieren tratamientos distintos.

Salud Visual

¿Qué hace un cirujano oculoplástico?

El cirujano oculoplástico trata problemas funcionales y estéticos en párpados, órbita y vía lagrimal, combinando oftalmología y cirugía plástica.

Salud Visual

Degeneración macular relacionada con la edad (DMAE): Tipos, evolución y manejo

La DMAE es una causa común de pérdida visual en adultos mayores. Te contamos sus tipos, evolución y cómo se puede manejar.

Salud Visual

¿Qué es un desprendimiento de retina? Síntomas, causas y tratamiento

Ver sombras, destellos o una cortina oscura puede ser signo de un desprendimiento de retina. Actuar a tiempo es clave para no perder visión.

Salud Visual

Retinopatía diabética: Etapas, prevención y tratamientos disponibles

La diabetes puede afectar seriamente la retina. Conoce cómo se desarrolla, cómo prevenirla y qué tratamientos existen.

Salud Visual

Moscas volantes y destellos: ¿Cuándo son una señal de alarma?

Las moscas volantes son inofensivas, pero en otros casos pueden ser la señal de un problema en la retina que requiere atención inmediata.

Salud Visual

Dispositivos valvulares para el glaucoma: Solución eficaz para el control del glaucoma avanzado

La cirugía con implantes valvulares para el glaucoma es una de las opciones quirúrgicas más avanzadas y efectivas para controlar la presión intraocular en pacientes con esta enfermedad progresiva.

Salud Visual

Microcirugía para el glaucoma MIGS: ¿Qué es, cuándo se indica y por qué está revolucionando el tratamiento del glaucoma?

La cirugía mínimamente invasiva para el glaucoma, también conocida como MIGS (Minimally Invasive Glaucoma Surgery), ha transformado el abordaje quirúrgico del glaucoma.

Salud Visual

Medicamentos para el glaucoma: Gotas y colirios para el glaucoma

El tratamiento médico con gotas oftálmicas es la primera línea de defensa para millones de personas diagnosticadas con glaucoma.

Salud Visual

¿Cómo ve una persona con glaucoma? Guía visual para entender esta enfermedad silenciosa

En sus primeras fases, la visión central sigue funcionando y no representa un problema. Sin embargo, el campo visual periférico empieza a deteriorarse.

Salud Visual

Dolor de Cabeza y Ojos: Causas, síntomas y cómo aliviarlo

El dolor de cabeza acompañado de molestias en los ojos puede tener varias causas. Conoce los síntomas, las razones y cómo puedes aliviar este tipo de dolor.

Salud Visual

¿Qué provocan los rayos UV en los ojos?

Los rayos UV no solo afectan la piel, sino también tus ojos. Descubre cómo la exposición solar puede dañarlos y qué medidas tomar para protegerlos adecuadamente.

Salud Visual

Carnosidad en los ojos (Pterigión)

El pterigión es un crecimiento benigno en la córnea por exposición al sol y viento. Puede afectar la visión si no se trata a tiempo.

Salud Visual

¿Por qué me tiembla el ojo y qué puedo hacer?

El temblor en el ojo (mioquimia palpebral) suele ser benigno, pero puede relacionarse con estrés, fatiga o exceso de cafeína. Descubre qué lo causa, cómo aliviarlo y cuándo acudir al especialista.

Salud Visual

Problemas de visión por estrés: Conoce sus síntomas y cómo manejarlo

El estrés puede causar visión borrosa, fatiga ocular y otros problemas visuales. Descubre cómo identificarlos, diferenciarlos de enfermedades oculares y qué hacer para mejorar tu vista.

Salud Visual

Picazón en los ojos: ¿Qué significa?

Descubre por qué pican los ojos, cuáles son las causas más frecuentes, los tratamientos disponibles y consejos prácticos para aliviar la molestia según especialistas en oftalmología.

Salud Visual

Cómo proteger la vista frente a pantallas

Conoce hábitos y ajustes técnicos que te ayudan a proteger tus ojos frente a pantallas: reglas de descanso, posición correcta, gafas adecuadas y cuándo consultar al oftalmólogo.

Salud Visual

Derrame ocular: causas, síntomas y tratamiento

El derrame ocular parece grave, pero la mayoría de los casos no lo son. Descubre qué lo causa, cuánto dura y cómo saber si debes preocuparte.

Salud Visual

¿Qué son las inflamaciones oculares y cómo saber si tienes una?

Las inflamaciones oculares pueden ser leves o graves. Descubre sus causas, síntomas más comunes y cuándo es necesario consultar a un oftalmólogo.

Salud Visual

Dolor de ojos: cuáles son las principales causas y cómo actuar

¿Sientes ardor, presión o molestias en los ojos? Aprende qué puede estar causándolo y qué tratamientos existen según el origen del dolor.

Salud Visual

Ojos llorosos: Conoce las causas y tratamientos del lagrimeo

¿Tienes ojos llorosos con frecuencia? Descubre las causas más comunes, cuándo acudir al médico y los mejores tratamientos disponibles.

Salud Visual

¿Cómo sé que tengo el ojo seco?

El síndrome de ojo seco es una condición ocular común que causa irritación, ardor y visión borrosa. Descubre sus causas, síntomas y cómo aliviarlo de forma efectiva.

Salud Visual

Visión borrosa repentina: cuáles son las principales causas y qué debes hacer

La visión borrosa repentina puede ser signo de glaucoma, desprendimiento de retina o diabetes. Descubre causas, síntomas y cuándo acudir al oftalmólogo.

Salud Visual

Fatiga visual: por qué se produce y cómo evitarla

Descubre qué es la fatiga visual, sus síntomas más comunes y cómo prevenirla con consejos prácticos de un oftalmólogo.

Salud Visual

Diferencia entre un oftalmólogo y un optometrista: ¿Cuál es el profesional que necesitas?

El oftalmólogo trata enfermedades y realiza cirugía ocular; el optometrista hace exámenes de vista y receta lentes.

Salud Visual

Daltonismo: Causas, Síntomas y Opciones de Tratamiento

Descubre qué es el daltonismo, sus principales síntomas, las causas detrás de este trastorno visual y las opciones de tratamiento disponibles para mejorar la percepción cromática.

Salud Visual

¿Qué es la blefaritis y cómo se trata?

La blefaritis es una inflamación del borde de los párpados que causa enrojecimiento, picor y secreciones; requiere limpieza diaria y, en algunos casos, tratamiento médico.

Salud Visual

Conjuntivitis: causas, síntomas, tipos y tratamientos

Conjuntivitis: guía completa sobre tipos (viral, bacteriana, alérgica, irritativa), síntomas y prevención. Recomendaciones profesionales claras.

Salud Visual

Tratamientos con láser para los ojos: qué son y para qué sirven

Los procedimientos láser en oftalmología mejoran la visión y tratan problemas como cataratas, glaucoma, miopía y retina, de forma rápida y segura.

Salud Visual

Cirugías y subespecialidades oftalmológicas

Las subespecialidades oftalmológicas, abordan áreas específicas del ojo y tratan enfermedades mediante diagnóstico y cirugía.

Salud Visual

Las partes del ojo humano y sus funciones: Una guía completa

El ojo humano tiene varias partes esenciales: córnea, iris, pupila, cristalino, retina, entre otras. Cada una juega un papel clave en la visión y enfoque.

Salud Visual

¿Qué significa exactamente la medida de la vista 20/20?

20/20 indica visión normal: el primer número es la distancia en pies, el segundo lo que ve una persona promedio a esa misma distancia.

Salud Visual

Las 15 Enfermedades de la vista más comunes: Todo lo que necesitas saber

Las 15 enfermedades oculares más comunes incluyen cataratas, glaucoma, miopía, astigmatismo, etc. Afectan la visión y deben detectarse a tiempo.

Salud Visual

¿Por qué es importante una consulta oftalmológica regular?

Las consultas oftalmológicas regulares ayudan a detectar enfermedades a tiempo, prevenir daños y mantener una visión sana.

Salud Visual

¿Qué es la salud visual y por qué es importante cuidarla?

La salud visual es el bienestar de tus ojos. Cuidarla previene enfermedades y mejora tu calidad de vida, garantizando una visión clara y saludable.

Salud Visual, Óptica