Dr. César Durán

09/06/2025

Salud Visual

¿Qué son los errores refractivos?

Los errores refractivos son, sin lugar a dudas, los problemas de visión más comunes que tratamos los oftalmólogos en nuestra práctica diaria. Se presentan en diversas formas, desde miopía en niños que no pueden ver con claridad a larga distancia, hasta presbicia en adultos mayores, que tienen dificultades para leer de cerca. Estos trastornos pueden afectar significativamente la calidad de vida si no se detectan y corrigen a tiempo.

En este artículo, exploraremos a fondo qué son los errores refractivos, cómo se manifiestan en cada etapa de la vida, cómo se diagnostican, y las opciones disponibles para su corrección, incluyendo gafas, lentes de contacto y cirugía refractiva. Conocerás las ventajas, limitaciones y riesgos de cada una de estas opciones, para que puedas tomar decisiones informadas sobre tu salud visual. ¡Vamos!

¿Qué son los errores refractivos?

Un error refractivo ocurre cuando la luz no se enfoca exactamente sobre la retina debido a la forma del ojo (longitud axial), a la curvatura de la córnea o a la potencia del cristalino. El resultado es visión borrosa o distorsionada en una o varias distancias. Son el tipo de problema visual más habitual y pueden corregirse con lentes u otras intervenciones.

Millones de personas en el Perú presentan algún tipo de error refractivo, lo que ilustra la magnitud y relevancia de este grupo de afecciones. Por eso los exámenes visuales regulares son fundamentales: muchas personas podrían ver mejor si se corrigiera su refracción.

Tipos principales de errores refractivos

A continuación detallo los cuatro tipos que verás más a menudo en consulta, cómo se producen y qué síntomas generan.

Miopía (visión borrosa de lejos)

La miopía aparece cuando el globo ocular es relativamente largo o la córnea demasiado curva: los rayos se enfocan antes de la retina y por eso los objetos lejanos se ven borrosos. Suele comenzar en la infancia y puede progresar durante la adolescencia. Los pacientes refieren dificultad para ver la pizarra, conducir de noche o reconocer caras a distancia.

Hipermetropía (dificultad para ver de cerca)

En la hipermetropía el ojo es más corto de lo ideal o la córnea es menos curva; la luz se focaliza detrás de la retina. A menudo los jóvenes compensan con acomodación (esfuerzo para enfocar), por eso muchos hipermétropes leves no lo notan hasta la edad adulta o hasta que surgen síntomas de fatiga visual. En grados mayores causa visión borrosa cercana y cansancio ocular.

Astigmatismo (visión distorsionada)

Se produce por una curvatura irregular de la córnea o, menos frecuentemente, del cristalino. La consecuencia es que la visión puede quedar desenfocada o deformada a cualquier distancia: las letras se ven alargadas o “con sombra”. El astigmatismo suele coexistir con miopía o hipermetropía.

Presbicia (pérdida de enfoque cercano por la edad)

La presbicia aparece de forma esperable con la edad (habitualmente a partir de los 40 años). El cristalino pierde elasticidad y la capacidad de enfocar objetos a corta distancia disminuye: aparece la necesidad de alejar el libro o el móvil para leer. No es un “error” refractivo heredable, sino un cambio fisiológico ligado al envejecimiento.

Síntomas más frecuentes

Los errores refractivos comparten síntomas que deben alertarte a consultar:

  • Visión borrosa (a distancia, de cerca o ambas).
  • Entrecerrar los ojos para aumentar la nitidez.
  • Dolor de cabeza y fatiga ocular tras lectura o trabajo en pantallas.
  • Dificultad para conducir de noche (deslumbramientos, halos).
  • Problemas de rendimiento escolar en niños (miopía no detectada).

Si usas gafas o lentillas y continúas con estos signos, probablemente necesitas una revisión y nueva refracción.

¿Por qué aparecen? (causas y factores de riesgo)

Los errores refractivos surgen por tres mecanismos básicos:

  1. Longitud axial del ojo: un ojo más largo favorece la miopía; uno más corto, la hipermetropía.
  2. Curvatura de la córnea: una córnea demasiado curva o irregular produce miopía o astigmatismo.
  3. Cambios del cristalino: el envejecimiento del cristalino contribuye a la presbicia.

También intervienen factores genéticos (familiares con gafas) y ambientales: por ejemplo, la evidencia sugiere que el aumento del tiempo de cerca y la menor exposición a actividades al aire libre en la infancia están relacionados con el incremento de la miopía en la población.

Diagnóstico en consulta oftalmológica

Detectar y cuantificar un error refractivo es parte del examen ocular estándar. Estas son las pruebas clave que realizamos:

  • Agudeza visual: lectura de letras (de lejos y de cerca) para medir nitidez.
  • Refracción objetiva: autorefkeratometría o retinoscopia que dan un primer valor de la refracción.
  • Refracción subjetiva: la “prueba de lentes” en la que preguntamos “¿mejor A o B?” para ajustar la receta.
  • Topografía corneal: en casos de astigmatismo irregular o sospecha de queratocono.
  • Paquimetría y examen con lámpara de hendidura: si se considera cirugía refractiva, evaluamos la córnea y el espesor.
  • Medición de longitud axial: útil en casos de miopía progresiva o para planificación quirúrgica.

Un examen oftalmológico completo además descartará otras causas de visión reducida (catarata, patología retiniana, ambliopía en niños).

Tratamientos disponibles: pros, contras y consideraciones

La corrección de un error refractivo puede ser no quirúrgica (gafas, lentes de contacto) o quirúrgica (procedimientos refractivos). La elección depende de la edad, estilo de vida, actividad profesional, características anatómicas del ojo y expectativas.

1) Gafas (anteojos)

Ventajas: seguras, fáciles de usar, protegen del polvo y del sol (si llevan filtro).
Limitaciones: visión periférica algo reducida, pueden empañarse, dependencia estética.
Indicaciones: todas las edades; especialmente en niños y para corrección inicial.

2) Lentes de contacto

Tipos: blandas desechables, mensuales, gas permeable rígidas (RGP), orto-k (ortokeratología) para control de miopía.
Ventajas: campo visual más natural, buena calidad óptica en muchos casos.
Riesgos: requieren higiene rigurosa; riesgo de queratitis infecciosa si se usan mal.
Indicaciones: pacientes activos, deportivos o con alta demanda estética. Para miopía progresiva existen opciones (orto-k, lentes multifocales específicas) que ayudan a frenar la progresión en niños.

3) Cirugía refractiva (LASIK, PRK, SMILE, lentes fáquicas)

Las opciones principales de cirugía refractiva son:

  • LASIK: láser excimer remodela la córnea creando un flap; recuperación visual rápida.
  • PRK (queratectomía fotorefractiva): láser sobre la superficie corneal; útil cuando la córnea es más delgada.
  • SMILE: extracción de lentícula intrastromal con láser femtosegundo; alternativa menos invasiva en algunos casos.
  • Lentes intraoculares fáquicas (pIOL): implantes delante del cristalino para miopías altas o córneas no aptas para láser.
    Ventajas: reduce o elimina la dependencia de gafas/lentes.
    Limitaciones y riesgos: sequedad ocular transitoria o crónica, fluctuaciones refractivas, halos o deslumbramientos nocturnos, complicaciones raras (infección, ectasia corneal). La idoneidad se determina tras pruebas específicas.

4) Reemplazo del cristalino (cirugía refractiva por lente intraocular)

En pacientes con presbicia importante o cataratas, la cirugía de cristalino con implante de lentes intraoculares multifocales o acomodativas puede corregir errores refractivos y la pérdida de visión por catarata simultáneamente. Es una opción en adultos mayores.

Prevención y control especialmente en niños

Evitar o frenar la progresión de la miopía en niños es un objetivo creciente en oftalmología:

  • Fomentar actividades al aire libre: estudios muestran que el tiempo fuera reduce la incidencia de miopía.
  • Control de las tareas de visión cercana: pausas regulares, buena iluminación y distancia adecuada.
  • Tratamientos específicos: atropina tópica baja concentración, orto-k y lentes de contacto multifocales para ralentizar el avance en niños seleccionados. Estas estrategias deben prescribirse y supervisarse por un especialista.

Complicaciones de no corregir un error refractivo

  • Ambliopía (ojo perezoso) en niños con errores no tratados: pérdida irreversible de la agudeza si no se actúa tempranamente.
  • Reducción de rendimiento escolar y calidad de vida.
  • Riesgo aumentado de accidentes (conducción nocturna, tareas que requieren buena visión).
  • Estrés visual crónico con cefaleas y fatiga.

La corrección a tiempo evita estas consecuencias.

Tabla resumida: tipos de error refractivo: características y tratamiento típico

Error refractivoQué afectaSíntoma típicoOpciones de corrección
MiopíaVisión lejanaBorroso de lejosGafas, lentillas, orto-k, cirugía refractiva
HipermetropíaVisión cercanaFatiga visual cercanaGafas, lentillas, cirugía en casos seleccionados
AstigmatismoDistorsión por curvatura irregularVisión deformadaGafas tóricas, lentillas tóricas o RGP, cirugía (LASIK/PRK/SMILE)
PresbiciaEnfoque cercano por edadNecesidad de leer a distanciaGafas de lectura, bifocales, progresivos, cirugía de cristalino

Consideraciones prácticas: cómo decidir la mejor opción

Como oftalmólogo, siempre sigo un proceso:

  1. Evaluación completa: refracción, salud ocular y expectativas del paciente.
  2. Discutir opciones: ventajas, riesgos, frecuencia de revisiones y estilo de vida.
  3. Prueba temporal: por ejemplo, usar lentes de contacto de prueba o gafas nuevas antes de pensar en cirugía.
  4. Si se opta por cirugía: explicar requisitos (grosor corneal, estabilidad refractiva, edad), recuperación y cuidados postoperatorios.

La decisión se toma de forma compartida, priorizando seguridad y funcionamiento visual realista.

Preguntas frecuentes sobre los errores refractivos

¿Los errores refractivos pueden empeorar con el tiempo?

Sí. La miopía suele progresar en la infancia y adolescencia; la hipermetropía puede modificarse, y la presbicia aparece con la edad. Factores genéticos y ambientales influyen en la progresión. Es esencial el seguimiento periódico.

¿La cirugía láser cura definitivamente los errores refractivos?

La cirugía puede reducir o eliminar la dependencia de gafas/lentes en muchos pacientes, pero no “cura” procesos biológicos como la presbicia o cambios futuros del cristalino. Además, puede haber regresión parcial en algunos casos; por eso la selección y seguimiento son clave.

¿Los niños también pueden tener errores de refracción?

Sí; la miopía suele comenzar en la infancia. Por eso es importante la detección temprana (escuelas, controles pediátricos y oftalmológicos), para evitar ambliopía y considerar estrategias de control de miopía si procede.

¿Cuál es la diferencia entre astigmatismo y presbicia?

El astigmatismo es una curvatura irregular que distorsiona la visión a cualquier distancia. La presbicia es una pérdida de la capacidad de enfoque cercano ligada al envejecimiento del cristalino; aparece típicamente después de los 40 años. Ambos pueden coexistir.

¿Necesito gafas si tengo un error refractivo leve?

Depende de tus síntomas y actividades. Un error leve sin molestias puede no requerir corrección inmediata, pero si afecta la tarea (conducir, trabajar) o genera fatiga visual, es recomendable usar la corrección adecuada. La decisión la tomamos en consulta tras evaluar tus necesidades.

Consejo Oftalmológico

Los errores refractivos son corregibles y, en la mayoría de las personas, tratables de forma segura y eficaz. Lo central es detectar a tiempo, individualizar la corrección (gafas, lentillas o cirugía) y realizar controles periódicos, especialmente en niños y en cambios de visión. Si notas visión borrosa, dolores de cabeza frecuentes o dificultad para enfocar, pide una revisión: muchas veces mejorar la refracción mejora tu vida cotidiana de forma inmediata.

La salud visual es fundamental para tu calidad de vida. Muchas enfermedades oculares pueden prevenirse o tratarse con una consulta oftalmológica en lima a tiempo. No esperes a que aparezcan los síntomas: agenda tu cita y cuida tus ojos con un especialista.

COMPARTIR CON:

EL AUTOR

Dr. César Durán
CMP: 19853 - RNE: 8809

Mi objetivo es ofrecer la más alta calidad en cirugía oftalmológica y cuidado visual integral, aplicando los últimos avances científicos y tecnológicos. Trabajo con un compromiso constante hacia la investigación y la actualización médica, brindando siempre una atención cercana, ética y personalizada que cada paciente merece. Para más información visita nuestra Clínica Oftalmológica.

Reserva tu cita

Déjanos tus datos y nos estaremos comunicando contigo

Contact Form

(*) Campos obligatorios.

También te puede interesar:
¿Cada cuánto tiempo debo cambiar mis lentes?

Descubre cada cuánto tiempo debes cambiar tus lentes ópticos, de contacto y de sol según recomendaciones médicas.

Óptica, Salud Visual

Lentes según tu tipo de rostro: Guía para encontrar las monturas perfectas

Los lentes son mucho más que una herramienta para ver mejor: son un accesorio de estilo que puede transformar tu imagen.

Óptica, Salud Visual

Presbicia: descubre qué es y cómo tratarla

La presbicia es una condición ocular común que afecta la visión cercana. Descubre qué es, cómo se reconoce y las opciones de corrección disponibles, como gafas, lentes de contacto y cirugía.

Salud Visual, Óptica

Operación de cataratas: Todo lo que necesitas saber para recuperar tu visión

La cirugía de cataratas retira el cristalino opaco y lo reemplaza con una lente artificial. Es un procedimiento sencillo y eficaz para recuperar la visión.

Salud Visual

Lentes de contacto protésicas: qué son, indicaciones y cuidados

¿Sabías que las lentes protésicas no solo son estéticas, sino también terapéuticas? Descubre para qué se indican y cuáles son los cuidados necesarios.

Óptica, Salud Visual

Prótesis Oculares: Tipos, Avances y Futuro en la Rehabilitación Visual

Las prótesis oculares mejoran la estética, pues simulan el ojo perdido, y las anatómicas, que se ajustan a la órbita ocular.

Salud Visual, Óptica

Tumores palpebrales: cuándo preocuparse por un bulto en el párpado

No todo bulto en el párpado es benigno. Si crece, cambia de forma o no desaparece, lo mejor es acudir a una evaluación oculoplástica.

Salud Visual

Enucleación ocular y prótesis oculares

¿Necesitas una prótesis ocular tras una enucleación? Descubre qué es la enucleación ocular, cómo se realiza y cómo las prótesis pueden ayudar en la rehabilitación visual.

Salud Visual, Óptica

¿Cuál es la diferencia entre un orzuelo y un chalazión? Causas, síntomas, tratamientos

Un orzuelo duele y suele ser infeccioso; el chalazión es indoloro y más crónico. Ambos afectan los párpados, pero requieren tratamientos distintos.

Salud Visual

¿Qué hace un cirujano oculoplástico?

El cirujano oculoplástico trata problemas funcionales y estéticos en párpados, órbita y vía lagrimal, combinando oftalmología y cirugía plástica.

Salud Visual

Degeneración macular relacionada con la edad (DMAE): Tipos, evolución y manejo

La DMAE es una causa común de pérdida visual en adultos mayores. Te contamos sus tipos, evolución y cómo se puede manejar.

Salud Visual

¿Qué es un desprendimiento de retina? Síntomas, causas y tratamiento

Ver sombras, destellos o una cortina oscura puede ser signo de un desprendimiento de retina. Actuar a tiempo es clave para no perder visión.

Salud Visual

Retinopatía diabética: Etapas, prevención y tratamientos disponibles

La diabetes puede afectar seriamente la retina. Conoce cómo se desarrolla, cómo prevenirla y qué tratamientos existen.

Salud Visual

Moscas volantes y destellos: ¿Cuándo son una señal de alarma?

Las moscas volantes son inofensivas, pero en otros casos pueden ser la señal de un problema en la retina que requiere atención inmediata.

Salud Visual

Dispositivos valvulares para el glaucoma: Solución eficaz para el control del glaucoma avanzado

La cirugía con implantes valvulares para el glaucoma es una de las opciones quirúrgicas más avanzadas y efectivas para controlar la presión intraocular en pacientes con esta enfermedad progresiva.

Salud Visual

Microcirugía para el glaucoma MIGS: ¿Qué es, cuándo se indica y por qué está revolucionando el tratamiento del glaucoma?

La cirugía mínimamente invasiva para el glaucoma, también conocida como MIGS (Minimally Invasive Glaucoma Surgery), ha transformado el abordaje quirúrgico del glaucoma.

Salud Visual

Medicamentos para el glaucoma: Gotas y colirios para el glaucoma

El tratamiento médico con gotas oftálmicas es la primera línea de defensa para millones de personas diagnosticadas con glaucoma.

Salud Visual

¿Cómo ve una persona con glaucoma? Guía visual para entender esta enfermedad silenciosa

En sus primeras fases, la visión central sigue funcionando y no representa un problema. Sin embargo, el campo visual periférico empieza a deteriorarse.

Salud Visual

Dolor de Cabeza y Ojos: Causas, síntomas y cómo aliviarlo

El dolor de cabeza acompañado de molestias en los ojos puede tener varias causas. Conoce los síntomas, las razones y cómo puedes aliviar este tipo de dolor.

Salud Visual

¿Qué provocan los rayos UV en los ojos?

Los rayos UV no solo afectan la piel, sino también tus ojos. Descubre cómo la exposición solar puede dañarlos y qué medidas tomar para protegerlos adecuadamente.

Salud Visual

Carnosidad en los ojos (Pterigión)

El pterigión es un crecimiento benigno en la córnea por exposición al sol y viento. Puede afectar la visión si no se trata a tiempo.

Salud Visual

¿Por qué me tiembla el ojo y qué puedo hacer?

El temblor en el ojo (mioquimia palpebral) suele ser benigno, pero puede relacionarse con estrés, fatiga o exceso de cafeína. Descubre qué lo causa, cómo aliviarlo y cuándo acudir al especialista.

Salud Visual

Problemas de visión por estrés: Conoce sus síntomas y cómo manejarlo

El estrés puede causar visión borrosa, fatiga ocular y otros problemas visuales. Descubre cómo identificarlos, diferenciarlos de enfermedades oculares y qué hacer para mejorar tu vista.

Salud Visual

Picazón en los ojos: ¿Qué significa?

Descubre por qué pican los ojos, cuáles son las causas más frecuentes, los tratamientos disponibles y consejos prácticos para aliviar la molestia según especialistas en oftalmología.

Salud Visual

Cómo proteger la vista frente a pantallas

Conoce hábitos y ajustes técnicos que te ayudan a proteger tus ojos frente a pantallas: reglas de descanso, posición correcta, gafas adecuadas y cuándo consultar al oftalmólogo.

Salud Visual

Derrame ocular: causas, síntomas y tratamiento

El derrame ocular parece grave, pero la mayoría de los casos no lo son. Descubre qué lo causa, cuánto dura y cómo saber si debes preocuparte.

Salud Visual

¿Qué son las inflamaciones oculares y cómo saber si tienes una?

Las inflamaciones oculares pueden ser leves o graves. Descubre sus causas, síntomas más comunes y cuándo es necesario consultar a un oftalmólogo.

Salud Visual

Dolor de ojos: cuáles son las principales causas y cómo actuar

¿Sientes ardor, presión o molestias en los ojos? Aprende qué puede estar causándolo y qué tratamientos existen según el origen del dolor.

Salud Visual

Ojos llorosos: Conoce las causas y tratamientos del lagrimeo

¿Tienes ojos llorosos con frecuencia? Descubre las causas más comunes, cuándo acudir al médico y los mejores tratamientos disponibles.

Salud Visual

¿Cómo sé que tengo el ojo seco?

El síndrome de ojo seco es una condición ocular común que causa irritación, ardor y visión borrosa. Descubre sus causas, síntomas y cómo aliviarlo de forma efectiva.

Salud Visual

Visión borrosa repentina: cuáles son las principales causas y qué debes hacer

La visión borrosa repentina puede ser signo de glaucoma, desprendimiento de retina o diabetes. Descubre causas, síntomas y cuándo acudir al oftalmólogo.

Salud Visual

Fatiga visual: por qué se produce y cómo evitarla

Descubre qué es la fatiga visual, sus síntomas más comunes y cómo prevenirla con consejos prácticos de un oftalmólogo.

Salud Visual

Diferencia entre un oftalmólogo y un optometrista: ¿Cuál es el profesional que necesitas?

El oftalmólogo trata enfermedades y realiza cirugía ocular; el optometrista hace exámenes de vista y receta lentes.

Salud Visual

Daltonismo: Causas, Síntomas y Opciones de Tratamiento

Descubre qué es el daltonismo, sus principales síntomas, las causas detrás de este trastorno visual y las opciones de tratamiento disponibles para mejorar la percepción cromática.

Salud Visual

¿Qué es la blefaritis y cómo se trata?

La blefaritis es una inflamación del borde de los párpados que causa enrojecimiento, picor y secreciones; requiere limpieza diaria y, en algunos casos, tratamiento médico.

Salud Visual

Cuerpo extraño en el ojo: qué hacer, qué no hacer y cuándo ir al oftalmólogo

Descubre qué hacer cuando un cuerpo extraño entra en tu ojo, desde una simple pestaña hasta fragmentos metálicos. Aprende cómo prevenir daños oculares y cuándo consultar a un especialista.

Salud Visual

Conjuntivitis: causas, síntomas, tipos y tratamientos

Conjuntivitis: guía completa sobre tipos (viral, bacteriana, alérgica, irritativa), síntomas y prevención. Recomendaciones profesionales claras.

Salud Visual

Tratamientos con láser para los ojos: qué son y para qué sirven

Los procedimientos láser en oftalmología mejoran la visión y tratan problemas como cataratas, glaucoma, miopía y retina, de forma rápida y segura.

Salud Visual

Cirugías y subespecialidades oftalmológicas

Las subespecialidades oftalmológicas, abordan áreas específicas del ojo y tratan enfermedades mediante diagnóstico y cirugía.

Salud Visual

Las partes del ojo humano y sus funciones: Una guía completa

El ojo humano tiene varias partes esenciales: córnea, iris, pupila, cristalino, retina, entre otras. Cada una juega un papel clave en la visión y enfoque.

Salud Visual

¿Qué significa exactamente la medida de la vista 20/20?

20/20 indica visión normal: el primer número es la distancia en pies, el segundo lo que ve una persona promedio a esa misma distancia.

Salud Visual

Las 15 Enfermedades de la vista más comunes: Todo lo que necesitas saber

Las 15 enfermedades oculares más comunes incluyen cataratas, glaucoma, miopía, astigmatismo, etc. Afectan la visión y deben detectarse a tiempo.

Salud Visual

¿Por qué es importante una consulta oftalmológica regular?

Las consultas oftalmológicas regulares ayudan a detectar enfermedades a tiempo, prevenir daños y mantener una visión sana.

Salud Visual

¿Qué es la salud visual y por qué es importante cuidarla?

La salud visual es el bienestar de tus ojos. Cuidarla previene enfermedades y mejora tu calidad de vida, garantizando una visión clara y saludable.

Salud Visual, Óptica