La cirugía mínimamente invasiva para el glaucoma, también conocida como MIGS (Minimally Invasive Glaucoma Surgery), ha transformado el abordaje quirúrgico de esta enfermedad ocular, ofreciendo una alternativa más segura, rápida y efectiva para pacientes con glaucoma leve o moderado. Estas técnicas, que utilizan incisiones diminutas y dispositivos microestructurados, permiten reducir la presión intraocular con una recuperación más sencilla y menos efectos secundarios que las cirugías tradicionales.
En esta guía extensa, actualizada y clínicamente fundamentada, descubrirás qué son las cirugías MIGS, qué tipos existen, cómo se realizan, para quiénes están indicadas, cuáles son sus beneficios frente a otras técnicas, y qué debes saber si estás considerando este procedimiento. Además, incluimos una tabla comparativa de los dispositivos más usados y una invitación a visitar nuestro centro especializado en glaucoma en Lima, donde contamos con especialistas en MIGS y equipos de última generación.

¿Qué es la microcirugía MIGS para el glaucoma?
La cirugía mínimamente invasiva para el glaucoma, conocida como MIGS, es un conjunto de procedimientos quirúrgicos que utilizan incisiones pequeñas y dispositivos diminutos para reducir la presión intraocular en pacientes con glaucoma leve a moderado. Estas técnicas, más seguras y menos invasivas que la cirugía tradicional, ayudan a mejorar el drenaje del humor acuoso, el líquido del ojo, y pueden reducir la necesidad de medicamentos para el glaucoma.
La clave de MIGS es que no modifica de forma agresiva la anatomía ocular. En lugar de crear canales nuevos o eliminar tejido, como en una trabeculectomía, las MIGS aprovechan las vías de drenaje naturales del ojo, reforzándolas o desbloqueándolas mediante implantes microscópicos.
¿Para qué tipo de pacientes está indicada?
MIGS está especialmente indicada en:
- Pacientes con glaucoma primario de ángulo abierto leve o moderado.
- Personas que no toleran bien los medicamentos tópicos.
- Pacientes que se van a someter a cirugía de cataratas y desean reducir su dependencia de colirios.
- Casos con daño inicial al nervio óptico donde no se requiere aún una cirugía mayor.

No es ideal en glaucomas avanzados o con presión intraocular muy elevada, donde se prefiere una cirugía filtrante más agresiva (trabeculectomía, válvula de drenaje).
Tipos de procedimientos MIGS más utilizados
Existen varios dispositivos y técnicas en la categoría MIGS. Aquí una tabla comparativa con los más destacados:
Tabla comparativa de microdispositivos MIGS
| Dispositivo / Técnica | Mecanismo de acción | Vía de drenaje | Compatibilidad con cirugía de cataratas | Indicaciones principales |
|---|---|---|---|---|
| iStent | Implante metálico que se coloca en la malla trabecular | Canal de Schlemm | Alta (se hace simultáneamente) | Glaucoma leve a moderado |
| Hydrus Microstent | Stent en forma de “U” que dilata el canal de Schlemm | Canal de Schlemm | Alta | Glaucoma de ángulo abierto |
| Xen Gel Stent | Implante de gel que crea una vía nueva hacia el espacio subconjuntival | Espacio subconjuntival | Media (más invasiva que otras MIGS) | Glaucoma moderado con necesidad filtrante |
| Trabectome | Ablación parcial de la malla trabecular | Canal de Schlemm | Alta | Casos con resistencia trabecular marcada |
| GATT | Trabeculotomía vía gonioscópica (sin implante) | Canal de Schlemm | Alta | Glaucoma leve a moderado |
Beneficios de la cirugía MIGS frente a técnicas tradicionales
MIGS ha ganado popularidad por múltiples razones:
- Menor riesgo de complicaciones (como infecciones o filtración excesiva).
- Recuperación más rápida y vuelta temprana a la vida cotidiana.
- Se puede combinar con cirugía de cataratas.
- Reducción significativa de medicamentos en muchos casos.
- Menor inflamación postoperatoria.
Por eso, se ha convertido en una alternativa muy atractiva para pacientes jóvenes, activos o en etapas iniciales de la enfermedad.
¿Cómo es el procedimiento y la recuperación?
La mayoría de las cirugías MIGS:
- Se hacen en ambulatorio (el paciente se va a casa el mismo día).
- Usan anestesia local y sedación suave.
- Duran entre 10 y 20 minutos.
- Tienen muy poco sangrado y no requieren puntos de sutura visibles.
- Permiten volver a la rutina en pocos días, con uso temporal de gotas antibióticas y antiinflamatorias.
En muchos casos, se combinan con la cirugía de cataratas, lo cual mejora aún más el resultado visual y funcional.
¿Cuál es la efectividad de MIGS?
Las MIGS pueden reducir la presión ocular entre un 20 % y 30 % dependiendo del tipo de procedimiento y del perfil del paciente. En muchos casos:
- Se logra mantener la presión dentro de rango sin medicación.
- Se reduce la cantidad de gotas necesarias.
- Se estabiliza el daño al nervio óptico en pacientes bien seleccionados.
No son la solución definitiva para glaucomas severos, pero cumplen un papel fundamental en el control temprano y en la prevención de progresión.
¿Qué dicen los especialistas?
MIGS ha sido aprobada por agencias regulatorias como la FDA y forma parte de las guías clínicas actuales de manejo del glaucoma leve a moderado. Los especialistas destacan:
- Su eficacia en la combinación con cirugía de cataratas.
- Su perfil de seguridad superior.
- Su bajo riesgo de complicaciones severas.
- Su utilidad para mejorar la calidad de vida del paciente desde etapas tempranas.
Muchos oftalmólogos la consideran una de las revoluciones más importantes en la oftalmología de los últimos 20 años.
Experiencia personal y visión práctica

La cirugía mínimamente invasiva para el glaucoma, conocida como MIGS, es un conjunto de procedimientos quirúrgicos que utilizan incisiones pequeñas y dispositivos diminutos para reducir la presión intraocular en pacientes con glaucoma leve a moderado. Estas técnicas, más seguras y menos invasivas que la cirugía tradicional, ayudan a mejorar el drenaje del humor acuoso, el líquido del ojo, y pueden reducir la necesidad de medicamentos para el glaucoma.
Desde la experiencia clínica, la evolución de MIGS ha sido impresionante: se ha convertido en una alternativa real y eficaz para evitar tratamientos más agresivos en pacientes bien seleccionados.
¿Dónde operarse con MIGS en Lima?
No todos los centros oftalmológicos están capacitados para realizar MIGS. En nuestro centro especializado en glaucoma en Lima, ofrecemos:
- Evaluación completa de tu tipo de glaucoma.
- Determinación de candidaturas para MIGS.
- Cirugías con dispositivos MIGS aprobados internacionalmente.
- Seguimiento postoperatorio personalizado.
Contamos con oftalmólogos subespecialistas en glaucoma, quirófanos modernos y equipamiento de última generación.
MIGS: una opción moderna, segura y eficaz para frenar el glaucoma
La microcirugía MIGS representa una solución quirúrgica de última generación que prioriza la seguridad, la eficacia y la calidad de vida del paciente. No reemplaza a todas las cirugías tradicionales, pero es una herramienta fundamental en el arsenal contra el glaucoma temprano y moderado.
Si estás evaluando opciones para controlar tu presión ocular y evitar la progresión de la enfermedad, consulta con profesionales expertos y considera MIGS como una de las mejores decisiones médicas que puedes tomar a tiempo.











































