Seguro alguna vez has visto pequeñas manchas flotando en tu visión, o destellos repentinos que aparecen sin una fuente de luz real. Estos fenómenos visuales son conocidos como moscas volantes y destellos. En la mayoría de los casos son inofensivos, pero en ciertas situaciones pueden ser un signo de un problema ocular más serio, como un desgarro o desprendimiento de retina.
Diferenciar cuándo se trata de algo normal y cuándo acudir de inmediato a un centro especializado en retina es clave para proteger tu salud visual. En este artículo te explicaré qué son, cuáles son sus causas, cuándo preocuparse y qué opciones de tratamiento existen ¡Vamos!
¿Qué son las moscas volantes (miodesopsias)?
Las moscas volantes, también llamadas miodesopsias, son manchas o filamentos que parecen flotar en el campo visual.
Se perciben como:
- Puntos negros.
- Líneas finas.
- Sombras similares a telarañas.
- Pequeños grumos que se mueven al girar los ojos.
El humor vítreo, un gel transparente que rellena el interior del ojo, se vuelve más líquido con la edad. Estos cambios hacen que aparezcan pequeñas opacidades que proyectan sombras en la retina, creando la sensación de que algo “flota” frente a la vista.
Las moscas volantes son pequeñas manchas, puntos, líneas o formas que parecen flotar en el campo visual. Se producen cuando fragmentos de proteínas o células del humor vítreo se condensan o se desprenden, proyectando sombras sobre la retina.
¿Qué son los destellos en la visión?
Los destellos son percepciones de luz que aparecen sin una fuente luminosa real. Se experimentan como:
- Chispazos.
- Luces parpadeantes.
- Rayos en la periferia de la visión.
Algunos destellos se deben a cambios dentro del ojo, mientras que otros se relacionan con problemas neurológicos como las migrañas visuales.
Los destellos son luces repentinas o parpadeos que pueden aparecer en la visión, a menudo en la periferia. Pueden ser causados por la tracción del humor vítreo sobre la retina, o por otros factores como migrañas.
Causas más comunes de moscas volantes y destellos
Desprendimiento de vítreo posterior (DVP)
Una de las causas más frecuentes es el desprendimiento de vítreo posterior. Con la edad, el humor vítreo se separa de la retina, lo que genera tanto moscas volantes como destellos. Es un proceso habitual, pero debe vigilarse para descartar complicaciones.
Cambios relacionados con la edad
El envejecimiento natural provoca que el vítreo pierda consistencia y se vuelva más líquido y fibroso. Esto facilita la aparición de condensaciones visibles en forma de moscas volantes.
Lesiones oculares
Un golpe en el ojo puede causar daño en el vítreo y la retina, provocando aparición brusca de flotadores y destellos.
Migrañas
Algunas personas experimentan destellos de luz sin dolor de cabeza (migraña ocular). Estos fenómenos suelen durar minutos y desaparecen espontáneamente.
Desgarros o desprendimiento de retina
Es la complicación más grave asociada a moscas volantes y destellos. Cuando el vítreo tracciona demasiado sobre la retina, puede desgarrarla y provocar un desprendimiento. Esto constituye una emergencia oftalmológica que debe ser tratada por especialistas en retina lima.
Síntomas de alarma: ¿Cuándo preocuparse?
No todas las moscas volantes o destellos son peligrosos. Sin embargo, debes acudir de inmediato al oftalmólogo si presentas:
- Aparición repentina de muchas moscas volantes.
- Flotadores grandes que dificultan la visión.
- Destellos persistentes o frecuentes.
- Pérdida parcial de visión, como un “telón negro” que cubre el campo visual.
- Visión borrosa repentina.
- Dolor ocular intenso o acompañado de dolor de cabeza.
Es importante consultar a un oftalmólogo si se experimentan de forma repentina o si se acompañan de otros síntomas visuales, ya que podrían indicar problemas más graves como un desprendimiento de retina.
Diagnóstico: cómo evalúa un oftalmólogo estas alteraciones visuales
El diagnóstico suele incluir:
- Exploración con lámpara de hendidura para revisar el segmento anterior y el vítreo.
- Oftalmoscopía dilatada para examinar la retina y descartar desgarros o desprendimientos.
- Ecografía ocular en casos donde las opacidades dificultan ver el fondo de ojo.
Un examen completo es fundamental para descartar patologías graves y confirmar si los síntomas son benignos.
Tratamiento de las moscas volantes y los destellos
Manejo conservador
En la mayoría de los casos, no requieren tratamiento. Con el tiempo, el cerebro se acostumbra y deja de percibirlos con tanta intensidad.
Opciones quirúrgicas
- Vitrectomía: cirugía que retira el vítreo y sus opacidades. Se reserva para casos muy severos porque implica riesgos.
- Cirugía YAG Láser: procedimiento que fragmenta las moscas volantes para hacerlas menos visibles.
Tratamiento de condiciones asociadas
Si los flotadores o destellos se deben a un desgarro o desprendimiento de retina, se requieren cirugías de retina urgente (láser, crioterapia o vitrectomía).
En la mayoría de los casos, las moscas volantes y los destellos son inofensivos y no requieren tratamiento. Sin embargo, en algunos casos se puede considerar la vitrectomía o el tratamiento con láser YAG para reducir las moscas volantes.
Prevención y cuidado ocular
Aunque no siempre se pueden prevenir, algunas medidas ayudan a proteger la salud ocular:
- Realizar controles oftalmológicos regulares, especialmente a partir de los 50 años.
- Usar protección ocular en deportes de contacto o trabajos de riesgo.
- Cuidar la salud general, ya que enfermedades como la diabetes aumentan el riesgo de complicaciones.
- Consultar al médico de inmediato ante síntomas repentinos o inusuales.
Las moscas volantes y destellos son fenómenos comunes que muchas veces forman parte del envejecimiento ocular normal. Sin embargo, también pueden ser un signo de alarma ante problemas graves como el desprendimiento de retina.
La clave está en la observación atenta y en la consulta oportuna con un oftalmólogo. Un diagnóstico temprano puede marcar la diferencia entre un fenómeno inofensivo y una condición que amenace la visión.
En definitiva, si notas un cambio repentino en tu visión, no lo ignores: acude al especialista y cuida de tu salud ocular.











































